Pirocumulonimbo excepcional: incendio de Big Creek (California)

Pirocumulonimbo excepcional: incendio de Big Creek (California)

Algunos científicos, investigadores y meteorólogos consideran este nuevo caso de pirocumulonimbo como el más sensacional de este año 2020.

Ha sido provocado por uno de los incendios forestales más devastadores de que se tengan registros en California, USA.

Concretamente se trata del incendio forestal de Big Creek, en el condado de Fresno.

Como en otros casos anteriores muy destacados, al calor generado por el enorme incendio, ha servido para dar vida a un enorme cumulonimbus flammagenitus, o pirocumulonimbo. Nubes «artificales» que son capaces de generar aparato eléctrico y convertirse en auténticas tormentas severas, pudiendo engendrar incluso tornados.

La temporada de huracanes 2020 apunta a ser histórica

La temporada de huracanes 2020 apunta a ser histórica

La temporada de huracanes atlántica entra en su época de actividad máxima y durante los próximos días asistiremos al nacimiento de varias tormentas tropicales y de forma más que probable, de algunos huracanes.

Si los pronósticos se cumplen podríamos estar ante la temporada más activa desde 2005.

Y si el comportamiento atmosférico sigue como hasta ahora, es bastante probable que para nombrar a los sistemas tropicales del final de la temporada, desde el NHC tengan que hacer uso del alfabeto griego para seguir nombrando tormentas pues la lista inicial de nombres para 2020 está próxima a agotarse.

DANA en el Mediterráneo: gran incertidumbre

DANA en el Mediterráneo: gran incertidumbre

La atmósfera comienza a mostrar síntomas de cambio. No en vano, ya hemos entrado en el otoño meteorológico. Aunque el otoño astronómico no empieza hasta dentro de dos semanas, la dinámica atmosférica sí parece ir cambiando hacia una configuración más otoñal.

Es ahora cuando la climatología de España nos indica que entramos en época de DANAs peligrosas. Lo que desde hace muchos años se ha conocido como la gota fría. Concepto que ha ido siendo relevado por el de DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos. Y es que los modelos plantean la formación de una en el Mediterráneo, en plazos de unas 72 a 96 horas.

Además, en el Atlántico podemos tener en una semana varios sistemas tropicales que darán que hablar. Seguramente algún Mayor se aproximará a América y quizás alguna perturbación tropical se moverá cerca de nuestras zonas marítimas.

Los Sistemas Convectivos de Mesoescala se desarrollan mejor en suelos secos

Los Sistemas Convectivos de Mesoescala se desarrollan mejor en suelos secos

Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) que afectan a tantas partes del Planeta incluida España, se desarrollan mejor cuando atraviesan suelos secos.

Así lo asegura un estudio de investigación realizado por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH), que ha descubierto algunas claves sobre la vida de estos colosos tormentosos.

Os explicamos a continuación qué es un sistema convectivo de mesoescala y qué novedades aporta este trabajo.

Traca final de agosto 2020: supercélulas en Baleares y frío récord en algunos lugares

Traca final de agosto 2020: supercélulas en Baleares y frío récord en algunos lugares

Este año 2020 sigue en su línea de acumular fenómenos espectaculares. Y el mes de agosto se cierra con dos más. Por un lado, dos supercélulas con una supercélula tornádica (al menos) en Baleares. Y, por otro, un desplome de las temperaturas que ha dejado valores mínimos de récord en algunos lugares dentro de la mitad norte de la Península.

Aunque en la red social Twitter se ha hablado de ellos de forma pormenorizada, no podíamos dejar pasar estos fenómenos sin incluirlos en nuestra biblioteca particular. Y es que, a todo buen científico y aficionado que se precie, de vez en cuando, le gusta hacer una búsqueda en Google, para recordar fenómenos de este tipo.

Activa una importante ola de calor en el Ártico

Activa una importante ola de calor en el Ártico

En los últimos meses, el Ártico ha experimentado temperaturas alarmantemente altas, incendios forestales extremos y una pérdida significativa de hielo marino.

Si bien el clima caluroso de verano no es infrecuente en el Ártico, la región se está calentando de dos a tres veces el promedio mundial, lo que afecta la naturaleza y la humanidad a escala mundial.

Las observaciones desde el espacio ofrecen una oportunidad única para comprender los cambios que ocurren en esta remota región.

Récord: 586.000 millones de toneladas de hielo perdidas en Groenlandia durante 2019

Récord: 586.000 millones de toneladas de hielo perdidas en Groenlandia durante 2019

586.000 millones de toneladas de hielo se derritieron en Groenlandia durante 2019, una cifra es el récord absoluto desde que se hacen este tipo de estimaciones.

El dato lo ha calculado una investigación publicada en Communications Earth & Environment que ha sido capaz de cuantificar la cantidad de hielo perdida en aquella parte del Planeta como consecuencia, en gran parte, del efecto de uno de los veranos más cálidos en las últimas décadas.

Ciclón, huracán y tifón ¿es lo mismo?

Ciclón, huracán y tifón ¿es lo mismo?

Ciclón, huracán y tifón son tres términos que hacen referencia a lo mismo, aunque deben usarse de forma precisa para describir el mismo fenómeno en distintas áreas geográficas o en la totalidad de ellas, según el caso. Por ello su utilización genera aún cierta confusión.

Algunas veces, se oye o se lee un uso inapropiado de las tres palabras así que queremos aclarar de forma exacta cuándo debemos usar cada vocablo.

Eso sí (aunque resulte casi escandaloso para muchos de los que nos leéis) lo que nunca debe confundirse es el tornado con ninguno estos tres términos, un hecho que lamentablemente seguimos observando en algunos medios de comunicación por imposible que pueda parecer.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.