Los gases de efecto invernadero aumentan su influencia en el calentamiento global

Los gases de efecto invernadero aumentan su influencia en el calentamiento global

Los gases de efecto invernadero aumentan su influencia en el calentamiento global.

El calor atrapado en la atmósfera durante 2019 fue un 45% mayor al de los niveles de la década de los años 1990.

El dato, nos da una idea de la magnitud en la que sigue aumentando la presencia de los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera y cómo ello se traduce en la subida de la temperatura global del Planeta.

Las nubes noctilucentes han llegado este año antes a su cita en Europa

Las nubes noctilucentes han llegado este año antes a su cita en Europa

Las nubes noctilucentes han llegado este año antes a su cita en Europa. Desde mediados de mayo se están dejando ver en los cielos de los países más septentrionales del viejo continente.

Los científicos quieren analizar con detalle esta temporada pues hemos tenido uno de los inviernos más fríos de los que se tienen constancia en el Ártico, hasta tal punto, que provocó la aparición de un agujero en la capa de ozono en el Polo Norte, que ya desapareció.

Tormenta tropical Cristobal en el Golfo de México, junio 2020

Tormenta tropical Cristobal en el Golfo de México, junio 2020

La que fuera tormenta tropical Amanda en el Pacífico Noreste, ha terminado por dar lugar a la tormenta tropical Cristobal en la Bahía de Campeche, tras su paso por Centroamérica. Cristobal es la tercera tempestad tropical en recibir nombre en esta temporada de huracanes que comenzaba de forma oficial el 1 de junio. Esta alta actividad ciclónico tropical, tan temprano en la temporada, supone un nuevo récord desde que se tienen registros. Recordemos que estos comienzan en 1851, aunque los más precisos corresponden a la era de los satélites meteorológicos, a partir de 1966.

La precipitación global disminuye cuando los volcanes erupcionan

La precipitación global disminuye cuando los volcanes erupcionan

La precipitación global disminuye cuando los volcanes hacen erupción en los trópicos.

Así lo afirma un estudio de investigación realizado por científicos franceses, suizos y escoseces, que analizaron el papel de El Niño y de la actividad volcánica en el patrón de precipitaciones del Planeta.

El objetivo de este trabajo era conocer con precisión los cambios climáticos artificiales provocados por el aumento de los gases de efecto invernadero, a partir del entendimiento los efectos de factores naturales como las actividades solares y volcánicas.

Fuertes tormentas para despedir mayo 2020

Fuertes tormentas para despedir mayo 2020

Este mes de mayo 2020 se despide, en lo meteorológico, con una jornada marcada por fuertes tormentas. Tormentas que se están registrando de forma irregular por numerosos puntos del país, y que están dejando de forma local fuertes chaparrones acompañados de granizo.

Dentro de unos pocos días, se espera que una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se desprenda de la circulación general del oeste, quedando aislada al oeste de la Península. Desde esa posición, volverá a inestabilizar la atmósfera de forma notable en casi todo el país, a excepción de Canarias.

Posible caso de landcane en Omán y actividad ciclónica anómala en el Atlántico.

Posible caso de landcane en Omán y actividad ciclónica anómala en el Atlántico.

Las imágenes de las terribles tormentas e inundaciones que están llegando desde Omán, en la Península Arábiga, nos han llevado a investigar sobre su origen. Y éste está en un ciclón tropical que se ha formado muy cerca de su costa. El hecho de que su movimiento sea muy lento, y cuasi paralelo a la línea costera, está provocando enormes acumulaciones de lluvia en algunas zonas. Recordando que se trata, en su mayor parte, de un país desértico, la rareza del fenómeno es muy elevada.

Y, en la otra punta del mundo, sobre el océano Atlántico Norte, el Centro Nacional de Huracanes del NOAA americano, sigue los progresos de una zona de baja presión susceptible de convertirse en un ciclón subtropical en las próximas horas. Podría ser el tercero, antes del comienzo oficial de la temporada, algo que sería inaudito (y el registro de ciclones en esta cuenca oceánica se remonta hasta el año 1851).

La Niña regresará en septiembre

La Niña regresará en septiembre

Las condiciones neutras del patrón El Niño – La Niña estarán vigentes en el Pacífico Tropical hasta el verano. Luego, todo apunta a que volveremos a un episodio de La Niña que en principio sería débil.

Según informa la OMM, el reciente enfriamiento de las aguas subsuperficiales de aquella zona ha hecho que las temperaturas de la superficie del mar, hasta ahora ligeramente superiores a la media, desciendan a niveles cercanos a la media durante el mes de mayo.

La efímera tormenta tropical Bertha toca tierra en Carolina del Sur.

La efímera tormenta tropical Bertha toca tierra en Carolina del Sur.

La tormenta tropical Bertha ha tocado tierra en la costa de Carolina del Sur, USA, a las pocas horas de formarse. Hay que tener en cuenta que Bertha es el segundo ciclón tropical que se forma en la cuenca del Atlántico Norte, antes de que la temporada 2020 comience de forma oficial. Recordemos que la temporada atlántica de huracanes 2020 comienza el próximo 1 de junio, y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Veremos, además, cómo su formación ha tenido origen en unos procesos meteorológicos dignos de mención. Dichos procesos han sido puestos de manifiesto por varios expertos en Meteorología Tropical, y añaden nuevas teorías a estos procesos de ciclogénesis tropical.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.