Los vientos de Santa Ana y el Diablo, y el incendio forestal Kincade, California.

Los vientos de Santa Ana y el Diablo, y el incendio forestal Kincade, California.

El 23 de octubre de 2019, se inició un incendio forestal en el condado de Sonoma, California, cerca del pequeño pueblo de Geyserville. En seis días, las llamas del incendio de Kincade se extendieron por más de 75000 acres (303 kilómetros cuadrados), convirtiéndose en el mayor incendio forestal en California en 2019. Desde el 29 de octubre, el incendio había destruido más de 120 estructuras y había causado al menos la evacuación de 2000 personas.

El calentamiento global provocará episodios de El Niño más intensos

El calentamiento global provocará episodios de El Niño más intensos

El calentamiento global del Planeta está provocando que los episodios de El Niño que cíclicamente tienen lugar, sean cada vez más intensos.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado este mes de octubre en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y que ha sido realizado por científicos del Departamento de Meteorología de la Universidad de Hawái.

La OMM quiere minimizar el impacto del 5G en las comunicaciones meteorológicas

La OMM quiere minimizar el impacto del 5G en las comunicaciones meteorológicas

La tecnología 5G podría afectar a las frecuencias radioeléctricas asociadas a las comunicaciones meteorológicas. Como ya os adelantamos hace unos meses, existe cierta preocupación entre la comunidad científica y la OMM se hecho eco de esa problemática.

Recientemente ha publicado una nota en la que insta a los gobiernos de todo el mundo a proteger a dichas frecuencias, con el objetivo de que los organismos meteorológicos sigan dando las mejores previsiones posibles.

El agujero de ozono vuelve a niveles de 1982

El agujero de ozono vuelve a niveles de 1982

El agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó su máximo anual en septiembre con una superficie sensiblemente menor a la de las últimas décadas y aproximadamente un mes antes de lo habitual.

La razón está en que se dieron unas condiciones climáticas especiales, que limitaron su crecimiento, junto al descenso paulatino de su superficie que se viene registrando en los últimos años gracias a la adopción de las medidas acordadas en el Protocolo de Montreal.

Conozcamos más detalles sobre este buen dato.

Huracán Pablo a 700 km de Galicia, otro ciclón histórico

Huracán Pablo a 700 km de Galicia, otro ciclón histórico

Pablo nacía hace un par de días al sur de las Azores, resultado de un proceso de transición tropical de una borrasca extratropical madura, aislada de la Corriente General del Oeste.

Ayer tarde, el Centro Nacional de Huracanes de Florida, USA, terminaba catalogándolo como huracán Pablo, de categoría 1 en la escala de Saffir Simpson, y vientos sostenidos de 120 km/h. Con su comportamiento, el huracán Pablo establece un nuevo récord.

Y, no solo eso, también contribuye a poner patas arriba las teorías sobre ciclogénesis tropical e intensificación de ciclones tropicales.

Posibilidad de lluvias generales tras el puente de Todos los Santos

Posibilidad de lluvias generales tras el puente de Todos los Santos

Parece que algo va cambiando la dinámica atmosférica.

Aunque siguen sin abrirse las puertas del Atlántico a las jugosas borrascas para que lleguen a España, parece que los frentes seguirán visitando a la Península.

Y, tras el puente de Todos los Santos, las lluvias generalizadas podrían ser noticia. Vendrían provocadas por una profunda región depresionaria que se asentaría sobre los mares Céltico y Cantábrico.

Tormenta tropical Pablo en Azores, otro raro caso de ciclogénesis tropical

Tormenta tropical Pablo en Azores, otro raro caso de ciclogénesis tropical

Ha vuelto a suceder. Los meses de octubre y noviembre, pero especialmente el primero, son los más proclives para la formación de estos exclusivos fenómenos. Pequeños ciclones tropicales, que nacen a partir de la transición tropical de borrascas extratropicales maduras. ¿El caso más reciente? Quizás el de febrero de 2010 en Canarias, pero aquella transición fue subtropical. Otras transiciones tropicales cercanas a España son Grace, en octubre de 2009, o el célebre huracán Vince de octubre de 2005. Este último llegó a España como depresión tropical.

Tempo Environment Monitor: una estación meteorológica de sofisticado diseño

Tempo Environment Monitor: una estación meteorológica de sofisticado diseño

Cada vez es más complicado que una estación meteorológica nos sorprenda por sus prestaciones técnicas o por el diseño.

Aun así, cada cierto tiempo aparecen en el mercado productos que nos llaman la atención y Tempo Environment Monitor es uno de ellos.

Aunque solamente aporta datos de temperatura, humedad y presión, cuenta con un diseño muy atractivo en forma de piedra o guijarro, ideal si quiere ser colocado en el interior, que además es capaz de aguantar las condiciones meteorológicas más adversas del exterior, donde pasaría inadvertido con su peculiar aspecto.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.