por Cazatormentas | viernes, 4 \04\+02:00 octubre \04\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Tiempo seco y soleado en la mayoría de las regiones, es lo que nos espera durante la próxima semana.
Tan solo en las comunidades más septentrionales tendrán un tiempo más variable, con nubosidad y algunas precipitaciones.
Ya nos gustaría anunciar la llegada de jugosas borrascas que dejaran lluvias generalizadas, pero estas siguen sin verse en el horizonte… al menos cercano, pues algunos modelos muestran cierta actividad de cara al fin de semana próximo, pero queda tan lejos.
por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 octubre \03\+02:00 2019 | Clima y meteorología: investigación |
Un tipo de súper-rayo, extremadamente poderoso, intenso, se ha constatado que tiene lugar en los mares y océanos (incluido el Mediterráneo), con mayor frecuencia, en noviembre y febrero.
Según demuestra un estudio científico realizado por la Universidad de Washington, estos superbolts son capaces de liberar una energía eléctrica de 1 millón de julios en cada descarga y muestran un patrón diferente de generación y propagación al de los rayos normales.
por Cazatormentas | miércoles, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
Lorenzo ya es historia como ciclón tropical. El Centro Nacional de Huracanes de Florida, en su último análisis sobre el ciclón, concluye que la transición extratropical ya se ha completado. Por lo tanto, Lorenzo es ya un ciclón post-tropical y, tras su paso por el oeste de las Azores, se dirige ahora hacia Irlanda. Desafortunadamente, a España no va a traer lluvias pero, ¿sabes lo que sí va a estimular? Una subida de las temperaturas.
por Cazatormentas | lunes, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El verano de 2019 ha resultado el más cálido en el Hemisferio Norte, desde que tenemos registros oficiales en nuestro Planeta. A su vez, ha supuesto el segundo invierno más cálido en el Hemisferio Sur.
Según los datos de la NOAA, tras el segundo agosto más cálido de la serie, el trimestre junio-agosto, que se considera el verano meteorológico, ha quedado con el más tórrido, volviendo a remarcar, una vez más, la tendencia cálida de las últimas décadas.
por Cazatormentas | domingo, 29 \29\+02:00 septiembre \29\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
Huracán Lorenzo: un año más, vuelve a ocurrir. Y es el tercero consecutivo. Otro huracán atlántico vuelve a sorprender a la comunidad científica meteorológica, mostrando un comportamiento imprevisto..
Esta vez, con Lorenzo alcanzando la categoría 5, en donde ningún otro huracán lo ha hecho tan al este desde que se tienen registros fiables.
No tenemos constancia de que un sistema tropical de tal intensidad y magnitud se haya aproximado tanto a Europa.
por Cazatormentas | viernes, 27 \27\+02:00 septiembre \27\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
El huracán Lorenzo ha cumplido con los pronósticos que le auguraban una rápida intensificación. En 48 horas logró pasar de la categoría 1 a la categoría 4 en la escala de Saffir Simpson, con vientos sostenidos de 230 km/h. Con esta exhibición de potencia, se convierte en el segundo huracán más intenso que se haya formando tan al este, desde que se tienen registros fiables (1966, comienzo de la era de los satélite meteorológicos). Las previsiones indican que, probablemente, afecte a las Azores. La incógnita está en si lo hará conservando su naturaleza de ciclón tropical. Hay muchas probabilidades de que llegue como huracán de categoría 2.
por Cazatormentas | jueves, 26 \26\+02:00 septiembre \26\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Capturar rayos en el aire antes de que caigan a tierra: suena a ciencia ficción, pero se trata de un proyecto real y factible, que está desarrollando Laser Lightning Rod, bajo el patrocinio de la Unión Europea.
La idea es construir un láser capaz de proyectar la energía con el fin de crear un camino alternativo al rayo y que impacte en un lugar seguro, un ingenio que tendría una aplicación prioritaria en instalaciones o recintos donde la seguridad es primordial como aeropuertos, centrales eléctricas o nucleares.
por Cazatormentas | miércoles, 25 \25\+02:00 septiembre \25\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica alcanzó su extensión mínima anual de 2019 el pasado 18 de septiembre, con una superficie de 4,15 millones de kilómetros cuadrados.
Este dato supone el segundo mínimo más bajo de la serie histórica que arrancó en 1979, empatado con los registros de 2007 y 2016.
Tras el relativo buen dato de 2018, que quedó como el sexto peor del registro histórico, este año parece que el Ártico ha vuelto a los niveles más bajos que se le recuerdan desde que hay datos oficiales y lógicamente sigue muy por debajo de los niveles que se alcanzaron en la década de los 1980, por ejemplo.
Tú opinas