El viento terral dispara los termómetros en zonas del Mediterráneo

El viento terral dispara los termómetros en zonas del Mediterráneo

Los habitantes de Murcia y Málaga (principalmente) habrán sentido la pasada madrugada la sensación de calor extremo que provoca en algunas comarcas de esas provincias el viento terral o viento del Noroeste en verano.

Los termómetros se dispararon ayer domingo en muchos observatorios de esas provincias y aprovechando la circunstancia, os explicamos por qué el viento provoca estos valores tan elevados.

Cirrocumulus, borreguitos en el cielo

Cirrocumulus, borreguitos en el cielo

Los Cirrocumulus son un tipo de nube que se mueve en niveles altos de la atmósfera, junto con los Cirrus y Cirrostratus.

Al contrario que las otras dos especies de nubes altas, el mensaje que nos deja cuando aparece en el cielo no es tan claro y es complicado sacar conclusiones sobre el tiempo inmediato que se avecina en el lugar de observación.

Eso sí, se trata de una nubes muy fotogénica: pequeños montones pequeños de nubes de color blanco, sin sombra propia, que suele aparecer de forma aislada respecto a otras formaciones nubosas.

Texas y Luisiana, en alerta por la formación de Barry.

Texas y Luisiana, en alerta por la formación de Barry.

Tras la formación de la tormenta tropical Andrea a finales de mayo frente a la Costa Este de los Estados Unidos, la temporada atlántica de huracanes 2019 ha permanecido totalmente dormida. Ha tenido que ser un sistema de baja presión no tropical, que ha emergido sobre las aguas del Golfo de México, tras un periplo por el interior de los USA, la que esté dando lugar al nacimiento del segundo ciclón tropical de la temporada. Se llamará Barry.

La aparición de las nubes noctilucentes aumenta

La aparición de las nubes noctilucentes aumenta

La aparición de las nubes noctilucentes tiene una relación demostrada con el aumento de la temperatura global del Planeta.

Múltiples estudios científicos avalan esta teoría, fundamentada en su propio proceso de formación y en la evidencia de que en las últimas décadas está aumentando su número y la temperatura superficial de la Tierra.

Ahora, un nuevo estudio de investigación profundiza al respecto, encontrando nuevas evidencias de esta causa-efecto.

Aprendiendo a fotografiar rayos

Aprendiendo a fotografiar rayos

Para muchos aficionados a la meteorología no hay un momento más intenso que la fotografía de un rayo que cae muy cerca de su cámara o la de aquel imposible, ya sea por su lejanía, por las condiciones lumínicas o meteorológicas o por la rareza de su tipología.

A continuación os ofrecemos un documento indispensable para todo cazatormentas, escrito por José Antonio Quirantes, quien nos explica de forma detallada cómo realizar fotografías nocturnas a rayos.

Previsión de fuertes tormentas en el sureste el fin de semana

Previsión de fuertes tormentas en el sureste el fin de semana

Tras las tormentas que han afectado a diferentes lugares de la mitad norte y puntos del este en los últimos días, ahora se trasladan al sureste peninsular. Y, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, estas tormentas podrían adquirir una gran intensidad, llegando a ser potencialmente dañinas y peligrosas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.