¿Cómo usar la predicción meteorológica por conjuntos? (Parte I)

¿Cómo usar la predicción meteorológica por conjuntos? (Parte I)

Utilizar la predicción meteorológica por conjuntos es la mejor estrategia para realizar un pronóstico correcto de la situación atmosférica venidera a medio plazo.

La mayoría de las veces, los aficionados nos dejamos llevar por los mapas, a veces muy sugerentes, que nos muestran las salidas deterministas.

Para poner luz en este asunto, Juan Antonio Salado, meteorólogo, nos explica de forma muy didáctica cómo realizar previsiones basadas en los múltiples escenarios que los modelos numéricos nos aportan en cada actualización.

Incertidumbres en el tiempo venidero. Análisis sinóptico

Incertidumbres en el tiempo venidero. Análisis sinóptico

El tiempo invernal que se avecina tiene muchas incertidumbres aún por resolver. Los modelos, están teniendo serios problemas para resolver la evolución atmosférica a más de 5 días vista.

Durante las últimas jornadas estamos viendo bastantes cambios en la ubicación de los centros de bajas y altas presiones, si analizamos solo las salidas deterministas de los modelos numéricos.

Por ello, Mario Fernández, nos explica a continuación cuáles son las circunstancias que están afectando a tanta incertidumbre y lo importante que es analizar las probabilidades de cada escenario.

El crudo invierno se cierne sobre buena parte de España

El crudo invierno se cierne sobre buena parte de España

El crudo invierno se cierne sobre buena parte de España. Y es que se abre un periodo, de duración todavía indeterminada, en el que se van a suceder las advecciones de masas de aire frío polar, tanto de origen marítimo como continental.
En otras palabras, el frío nos va a seguir acompañando. Pero, además, se le van a sumar lluvias y nieve, aunque unas zonas se van a ver más agraciadas que otras.

El largo camino hacia la predicción probabilista (VI). El caos entra en escena

El largo camino hacia la predicción probabilista (VI). El caos entra en escena

En el camino hacia la predicción probabilista el caos entra en escena.

A lo largo de esta sexta entrega Mario Fernández nos habla acerca de la aportación de personajes tan ilustres como Urban Leverrier, Poincaré o Ian Stewart para seguir avanzando en el conocimiento de la predicción meteorológica.

Enorme disco de hielo girando en el río Presumpscot

Enorme disco de hielo girando en el río Presumpscot

Un enorme disco de hielo que gira sobre sí mismo de 91 metros de diámetro, se ha formado en Westbrook, Maine, en las aguas semicongeladas del río que cruza la ciudad.

Si recordáis esta entrada, hace unos días os hablábamos de las galletas de hielo que se forman en aguas abiertas de los mares y océanos polares. Pues este es un caso similar, pero a una escala enorme: un súper Ice Pancake.

El modelo GFS ya está afectado por el shutdown de EE.UU.

El modelo GFS ya está afectado por el shutdown de EE.UU.

El GFS está operativo, pese al shutdown que sufre Estados Unidos, pero su precisión ha empeorado y seguirá empobreciéndose de no cambiar la actual situación.

Como ya os informamos, el gobierno del ultraconservador Trump ha propiciado un cierre parcial de la administración, de forma que muchos funcionarios no están trabajando y diversos servicios públicos se han visto afectados.

The Washington Post ha logrado hablar con algunos gestores del Servicio Nacional de Meteorología, quiénes alertan del peligro que el shutdown supone para la correcta realización de las previsiones meteorológicas y sus consecuencias en la seguridad nacional.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.