por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 junio \20\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
El equinoccio y el solsticio son los puntos que marcan las estaciones del calendario astronómico, determinando las transiciones entre las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Definen las transiciones entre ellas y son una parte clave de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Y lógicamente, desde el punto de vista meteorológico, tiene mucho interés el hecho de que avance el tiempo cronológico y nos preparemos para recibir los rigores o bendiciones de la nueva estación, aunque bien es cierto, que las estaciones meteorológicas suelen ir un tanto descompasadas respecto a las astronómicas.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 junio \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Otra vaguada se acercará al oeste peninsular antes de la llegada del verano astronómico, inestabilizando el tiempo de la fachada atlántica y del norte de la Ibérica.
Esta vez, las precipitaciones no deben de alcanzar al este de la Península o a Baleares, donde la semana que acaba dejó tormentas de intensidad considerable, de forma que las mayore cantidades las esperamos en el otro extremo de nuestra geografía: en Galicia y zonas próximas.
Además, el flujo de vientos dominante favorecerá un ambiente térmico suave en el oeste, centro y norte de la Península, mientras que, al este, la presencia de las brisas y vientos de origen terrestre pueden provocar el efecto contrario. Canarias y Baleares, también se mantendrán al margen de la vaguada.
A más largo plazo, coincidiendo con la llegada del verano astronómico, sí parece claro una estabilización total del tiempo en España, con la extensión del cinturón anticiclónico de las Azores en todo el país.
por Cazatormentas | viernes, 14 \14\+02:00 junio \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La contaminación atmosférica procedente del tráfico marítimo supone entre un 8 y un 20 % del total en el litoral mediterráneo. El trabajo ha sido realizado a partir de las observaciones y datos obtenidos de las emisiones de barcos en zonas costeras europeas entre 2008 y 2012.
Así lo indica un estudio de investigación con financiación europea realizado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La variabilidad climática natural también calienta el Ártico, según ha demostrado una investigación realizada por el Lawrence Livermore National Laboratory.
Con el objetivo de analizar cuánto impulsa el calentamiento de esta zona tan sensible del planeta la variabilidad natural del clima, un grupo de científicos liderados por Stephen Po-Chedley, estudió diferentes patrones de temperatura para cuantificarlo.
En cualquier caso, tras este estudio, queda claro que se necesita más investigación para atribuir completamente las causas de las diferencias entre lo modelado y lo observado en el patrón de cambio de la temperatura del aire de la superficie global.
por Cazatormentas | martes, 11 \11\+02:00 junio \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante los próximos dos días continuarán las lluvias y chubascos tormentosos en el este peninsular y en Baleares, chubascos que localmente podrán ser fuertes y estar acompañados de granizo.
Además, las temperaturas serán frescas para la época más propias del mes de abril, resistiéndose el verano a entrar, de momento, en el plano térmico.
A partir del jueves, poco a poco, tendremos un ambiente más estable y las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte de la península a la par que subirán las temperaturas, que alcanzarán ya valores más propios de esta época durante el fin de semana.
por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 junio \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Mayo de 2024 ha vuelto a ser el más cálido de la serie por lo que se acumula 1 año con temperaturas récord a nivel mundial.
En este caso tuvimos una anomalía térmica de + 0,65 ºC respecto a la media 1991-2020, una desviación muy notable si atendemos a que se trata de una comparativa a escala mundial y en una escala de un mes.
El mundo va encaminado a que 2024 vuelva a batir el récord anual, cuando sólo han transcurrido 5 meses del mismo, vista la tendencia que acumulamos que parece imparable.
por Cazatormentas | sábado, 8 \08\+02:00 junio \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación afirma que el aumento de los gases de efecto invernadero y las reducciones en los aerosoles generados por humanos han retrasado 4 días la estación de lluvias en los trópicos entre 1979 y 2019.
Aunque estamos hablando de tan solo 4 días, esto se traduce en un efecto dramático en el desarrollo de los cultivos, en la periodicidad de las olas de calor y de los incendios forestales.
Se trata de un trabajo que ha sido capaz de cuantificar de forma muy precisa cómo la actividad humana tiene importantes consecuencias en ciertos parámetros bioclimáticos.
Tú opinas