Julio de 2023 fue el mes más cálido en la historia reciente

Julio de 2023 fue el mes más cálido en la historia reciente

Julio de 2023 se cerró como el más cálido de la historia reciente del planeta según los datos recabados de estaciones de todo el mundo por el Servicio Climático Copernicus.

El dato más llamativo es que fue de alrededor de 1,5 ºC más cálido que la media 1850-1900, una barrera mítica, propuesta como límite en muchos protocolos de lucha contra el cambio climático.

Además, el mes comenzó con el récord diario de temperatura media global del aire en la superficie que se batió cuatro días seguidos, del 3 al 6 de julio.

En España, fue el sexto más cálido desde 1961 y el quinto más cálido de lo que llevamos de siglo XXI, con el registro de dos olas de calor oficiales.

Canícula 2023: una semana de ola de calor

Canícula 2023: una semana de ola de calor

Agosto de 2023 ha arrancado con mucho calor de nuevo. Tras un breve episodio de temperaturas más bajas, volvemos a estar sometidos a los rigores de la canícula.

Así, la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, habla oficialmente de una nueva ola de calor. Ayer, las temperaturas superaron los 40ºC en numerosos observatorios meteorológicos en Andalucía, fenómeno que se va a repetir hoy y mañana. A continuación, analizamos todo con detalle. ¡Ah! Y atención a las posibles tormentas secas que se pueden formar.

Los Trópicos se desplazan hacia Sur y Norte

Los Trópicos se desplazan hacia Sur y Norte

Los Trópicos se están expandiendo hacia el Norte y Sur de la Tierra. Y acompañando a este desplazamiento también lo están haciendo las zonas áridas del Planeta.

Un estudio de investigación ha constatado este movimiento, fruto del calentamiento global que está sufriendo la Tierra durante las últimas décadas y parece que se está expandiendo más en el Hemisferio Sur que en el Norte.

Temporada atlántica de huracanes 2023: predicción de agosto

Temporada atlántica de huracanes 2023: predicción de agosto

El Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del Estado de Colorado (CSU), acaba de actualizar sus previsiones sobre la temporada atlántica de huracanes 2023. La incertidumbre sigue siendo elevada, por la presencia de factores muy contradictorios entre sí. La transición del ENSO hacia una fase de El Niño intenso en el Pacífico, y un Atlántico Norte muy recalentado. ¿Por dónde se espera que vayan los tiros, cuando nos encaminamos estadísticamente hacia la parte más activa de la temporada? Vamos a ver cuáles son sus predicciones actualizadas.

Llega una ola de calor intensa y duradera

Llega una ola de calor intensa y duradera

De nuevo, buena parte de España se enfrentará a una ola de calor intensa y duradera, tras una serie de días en los que salvo zonas de la costa mediterránea que han sufrido los temibles vientos terrales, hubo un respiro térmico.

Pero verano es sinónimo de calor y de ola de calor. La historia climatológica de España está llena de episodios cálidos en esta época del año y está por ver cuánto de intenso y duradero será este al que ahora nos enfrentamos.

De momento, podemos dar por seguro que las temperaturas muy altas afectarán a buena parte del interior sur peninsular y a la zona Centro hasta el viernes día 11 de agosto (aunque no es descartable que el evento dure más días) y que los 42 ºC de máxima serán habituales en las clásicas zonas: valles de Guadalquivir y Guadiana. Es factible que puntualmente se apercanquen los termómetros a la barrera de los 45 ºC en esas hoyas geográficas.

Y ojo, porque esta vez el norte no se libra y es muy probable que áreas del interior del Cantábrico oriental o del interior de Galicia los 40 ºC se alcancen hacia el jueves-viernes próximos.

Borrasca Patricia y, tras ella, ¡calor!

Borrasca Patricia y, tras ella, ¡calor!

Este mes de agosto de 2023 nos trae una interesante particularidad. La de la borrasca Patricia, que ha sido nombrada por Météo France, la agencia meteorológica francesa. Se trata de la borrasca número 16 en recibir nombre en la presente temporada, y es la primera que recibe nombre en un mes de agosto.

También hay que tener en cuenta que este procedimiento de asignar nombres a borrascas de alto impacto, es algo que solo se realiza desde hace muy poco tiempo. Borrascas de estas características, más propias del otoño, son raras, pero tampoco excepcionales. De hecho, en 2016, ya asistimos a la formación de una especialmente rara.

La mesosfera se enfría y contrae por el calentamiento global

La mesosfera se enfría y contrae por el calentamiento global

La mesosfera se enfría y contrae por culpa del calentamiento global según un estudio de investigación de la NASA que ha analizado exhaustivamente su evolución en las últimas décadas.
Esta capa de la atmósfera ubicada entre los 50 y 80 Km de altitud, aproximadamente, entre la estratosfera y la termosfera, es la zona más fría de nuestra cubierta gaseosa.

El chorro polar podría traer sorpresas en agosto

El chorro polar podría traer sorpresas en agosto

Nos encontramos en pleno período canicular, y lo más normal que cabría esperar es sol, calor y moscas… Sin embargo, y aunque el calor intenso hasta ahora ha afectado de forma desigual a nuestro país, este factor no parece que vaya a ser especialmente destacable en agosto.

En este sentido, estamos pendientes de cambios sensibles en el patrón atmosférico en esta parte del hemisferio norte. Unos cambios que podrían posibilitar el hecho de que agosto, al menos en sus inicios, arranque con unas temperaturas bastante llevaderas. Incluso frescas en algunos puntos, como ya ha ocurrido en algunos observatorios en las últimas jornadas.

Esta dinámica más suave vendrá de la mano de cambios en el comportamiento de la corriente en chorro polar. El año avanza, y los reservorios de aire frío de este hemisferio comienzan a ponerse en funcionamiento. El chorro polar, que se comporta como una barrera de contención, determina con su comportamiento a qué regiones comienza a llegar este frío.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.