Equinoccios y solsticios ¿qué son?

Equinoccios y solsticios ¿qué son?

El equinoccio y el solsticio son los puntos que marcan las estaciones del calendario astronómico, determinando las transiciones entre las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Definen las transiciones entre ellas y son una parte clave de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Y lógicamente, desde el punto de vista meteorológico, tiene mucho interés el hecho de que avance el tiempo cronológico y nos preparemos para recibir los rigores o bendiciones de la nueva estación, aunque bien es cierto, que las estaciones meteorológicas suelen ir un tanto descompasadas respecto a las astronómicas.

Pendientes de la evolución de una vaguada

Pendientes de la evolución de una vaguada

En pleno dominio anticiclónico estamos pendientes de la evolución de una vaguada que podría alcanzar la Península Ibérica al final de la semana.

El calendario avanza y las borrascas que se acercan a Europa van perdiendo intensidad y además, cada vez circulan más al norte debido al empuje del cinturón de las altas presiones que avanza desde latitudes subtropicales.

La incertidumbre del pronóstico no nos permite aún saber hasta dónde se podrá adentrar la vaguada. Cuanto más al sur lo haga, cuanto más profunda sea, las lluvias serían más generales y al contrario, se circunscribirían principalmente al noroeste.

Algunos escenarios nos dibujan la opción de que se forme una DANA, sobre la propia Península o al sur, lo que añadiría más ingredientes para que la inestabilidad fuera mayor y menos pasajera.

Buscando señales de cambios

Buscando señales de cambios

Inmersos ahora en una situación meteorológica estable, buscamos señales de cambios en el tiempo a largo plazo que quizás no estén tan lejos.

Avanza la primavera meteorológica y se terminan las semanas en las que estadísticamente solemos recibir en España episodios de lluvias generales.

Pronto, las borrascas dejarán de visitarnos y solamente llegarán a nosotros frentes desgastados, que rozan las comarcas más septentrionales o el descuelgue de alguna DANA o pequeña baja que, en avanzado el calendario, deje tormentas y chubascos irregulares.

Pues bien, parece que el anticiclón va a retirarse hacia el norte y ello dejará la posibilidad de que se aproxime alguna baja atlántica por el oeste o que se produzca una incursión de aire frío en altura desde el nordeste a partir de la semana del 22 de abril.

Mucho calor hasta el jueves y después ¿tormentas?

Mucho calor hasta el jueves y después ¿tormentas?

Las previsiones aseguran mucho calor hasta el jueves en casi toda España y, con una gran incertidumbre aún, más adelante, además de producirse un refrescamiento térmico pueden aparecer las tormentas.

Este verano hemos sufrido diversos episodios de calor importantes, pero de momento no hemos tenido una situación meteorológica propicia para las tormentas, tan clásica del final del verano, cuando el calendario se aproxima a septiembre y empiezan a pulular por nuestro entorno las primeras DANAS.

De momento, los pronósticos vuelven plantear una situación muy cálida en buena parte del país y hemos de esperar a que se clarifiquen los escenarios más y menos probables en los mapas meteorológicos para saber la magnitud del refrescamiento y de ese posible episodio inestable.