Las lluvias podrían llegar con los restos de Danielle

Las lluvias podrían llegar con los restos de Danielle

Tras varias jornadas en que los medios nos han estado bombardeando con noticias alarmistas sobre el huracán Danielle, resulta que ahora podría tener un impacto positivo en la península.

Como veremos, el escenario que vienen planteando los modelos meteorológicos en sus últimas salidas, se caracteriza por el acercamiento de los restos del huracán. Evolución que nos traería las ansiadas lluvias.

Ahora bien, toca explicar correctamente cómo y cuándo se produciría esa aproximación. Si cuando esté cerca, Danielle seguirá siendo un ciclón tropical o no. Y también nos vamos a fijar en otros asuntos relativos al ciclón.

Por ejemplo, analizar la interacción que va a sufrir con otro sistema de baja presión extratropical que se le acerca desde el oeste. O qué nuevos récords ha establecido Danielle como huracán.

Una previsión estacional ilusionante

Una previsión estacional ilusionante

La actualización de la previsión estacional del ECMWF apuesta por un trimestre noviembre-enero lluvioso en buena parte de España.

No cabe duda de que siempre hay que considerar que este tipo de pronósticos a largo plazo tienen un margen de error elevado.

Pero, por verlo desde una perspectiva optimista, es mejor que se vaya marcando una tendencia positiva.

El modelo apuesta por una circulación de borrascas a baja latitud en esos meses, los más interesantes desde el punto de vista pluviométrico para nuestro país.

¿Cuánto bajó la temperatura en la Edad de Hielo?

¿Cuánto bajó la temperatura en la Edad de Hielo?

La última Edad de Hielo llevó la temperatura del Planeta a unos 7 ºC más fría de lo conocemos actualmente.

El dato, que puede resultar poco llamativo, se trata de un registro muy importante puesto que hablamos en términos de la temperatura global de la Tierra e incluso hablar de varias décimas, supone una desviación considerable.

Huracán Danielle: últimas novedades

Huracán Danielle: últimas novedades

Tras el debilitamiento que Danielle sufrió en el día de ayer, hoy ha recuperado el estatus de huracán. Desde el Centro Nacional de Huracanes de Florida, no se sabía muy bien qué es lo que había provocado ese debilitamiento. Suponen que su lento desplazamiento, provocó el afloramiento de aguas frías debajo de él, afectando al suministro de energía en forma de calor y humedad.

Nuestra portada de hoy sobre Danielle se vuelve a centrar en qué posibilidades tiene de acercarse a nuestro país, y con qué naturaleza. ¿Ha cambiado algo? Quizás. Algunos modelos, como veremos, vuelven a apostar por su acercamiento a la península. ¿Representa esto algún peligro? Analizaremos las distintas posibilidades de forma razonada y con gran cantidad de datos.

Una Niña triple

Una Niña triple

Por primera vez en el siglo XXI asistimos a un episodio de Niña triple. Este otoño-invierno se tratará de la tercera temporada consecutiva de este ciclo de la ENSO.

Los modelos meteorológicos dan una confianza muy alta (el 70%) a que la Niña esté activa durante los próximos meses, una probabilidad mucho mayor al de la segunda temporada, por ejemplo.

La comunidad científica sabe que con cierta frecuencia los episodios de La Niña vienen emparejados y que, tras un ciclo activo y un período neutro, suele regresar otra Niña. Pero, es bastante más inusual que se produzca un tercer año con La Niña activa.

Tormenta tropical Danielle ¿es tan excepcional?

Tormenta tropical Danielle ¿es tan excepcional?

A partir de los restos de un enorme frente ocluido que cruzaba el Atlántico Norte, y bajo unas condiciones ambientales adecuadas, ayer nacía la tormenta tropical Danielle.

Primero como depresión tropical y, pocas horas después, tomando ese nombre al alcanzar sus vientos la intensidad de tempestad tropical (a partir de 34 KT, o 63 km/h).

Este ciclón tropical está en boca de todos. Muchos medios se han lanzado, como de costumbre, a publicar noticias con titulares alarmistas. Hemos podido leer de todo «alerta máxima ante la posible llegada de un huracán a España desde el Atlántico». O «España se enfrenta a un posible huracán…».

¿Qué hay de cierto en que se acerca un huracán a la península? ¿Cómo de rara o excepcional es la tormenta tropical Danielle? ¿Hay precedentes de ciclones tropicales en las cercanías de nuestro país?

Insólito: ciclón tropical nace casi a 40º N en el Atlántico

Insólito: ciclón tropical nace casi a 40º N en el Atlántico

Insólito: los pronósticos acertaron y un ciclón tropical ha nacido a casi 40º de latitud norte, en el Océano Atlántico.

Luego, podría acercarse a la Península Ibérica, seguramente, rozando el noroeste, aunque aún su futura trayectoria y sus condiciones son bastantes inciertas.

Durante los últimos años hemos visto pasar sistemas tropicales cerca de nuestra geografía e incluso alguno adentrándose en España.

Pero, lo insólito de este sistema, es su nacimiento mucho más al norte de lo habitual, pues suelen llegarnos habiéndose generado en latitudes tropicales o subtropicales.

Remontadas de agosto y granizo enorme

Remontadas de agosto y granizo enorme

En la tarde de ayer, en el extremo noreste de Cataluña, en la provincia de Gerona, se registraba una de las tormentas de granizo enorme, de las más intensas de los últimos años en España.

Se pudo tratar, probablemente, de una supercélula, que produjo unas piedras de hielo descomunales. Concretamente, piedras de granizo que llegaron a superar los 10 cm. de diámetro. Un suceso, como veremos, muy poco común en nuestro país.

El fenómeno se desarrolló dentro de un patrón atmosférico, a escala sinóptica, correspondiente con lo que se conocer como remontadas de agosto.

Fenómeno que consiste en enormes advecciones de humedad tropical, procedente de la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT). Masas de aire húmedas, muy cálidas, y potencialmente inestables.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.