por Cazatormentas | jueves, 30 \30\+02:00 enero \30\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un nuevo estudio advierte que los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes, aumentando drásticamente en las últimas décadas y superando todas las previsiones.
El trabajo de investigación publicado en Environmental Research Letters ha detectado que a finales de la década de 1980 los océanos se calentaban a un ritmo de 0,06 °C por década, mientras que ahora lo hacen a una velocidad de 0,27 °C por década.
Esta aceleración ha contribuido directamente a los récords térmicos de 2023 y principios de 2024, y según los expertos, la tendencia continuará si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
por Cazatormentas | martes, 21 \21\+02:00 enero \21\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El año 2024 se ha confirmado como el tercero más cálido en España desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15 °C, superando en 1,1 °C el promedio histórico.
Según el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), 2024 fue un año «extremadamente cálido», continuando la tendencia de aumento de temperaturas observada en las últimas décadas.
Para poner en contexto la tendencia actual, hay que añadir que los tres últimos años han sido los más cálidos del registro histórico, mientras que los diez con mayor temperatura media se han registrado en el siglo XXI.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo de la semana próxima estará marcado por llegada de una potente borrasca atlántica que inestabilizará de forma acusada al oeste peninsular.
Las precipitaciones podrían ser copiosas y persistentes en Andalucía Occidental, Extremadura, oeste del Sistema Central, tercio occidental de Castilla-León y en Galicia. De forma más débil, las lluvias deben llegar desde Canarias a prácticamente el resto de la Península Ibérica y Baleares. Se prevé que en el litoral mediterráneo y en Baleares, los acumulados sean poco significativos.
Con la aproximación de la baja, la masa de aire frío que ha provocado precipitaciones, muchas de nieve, en el tercio oriental de la Península durante los últimos días, nos abandonará y será reemplazada por otra menos fría, de origen atlántico.
Es bastante probable que las lluvias permanezcan hasta el final de la semana en el tercio occidental peninsular.
por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El año 2024 ha sido oficialmente declarado como el más cálido jamás registrado en el planeta, también para la NASA.
Si hace unos días los científicos de Copernicus afirmaban según sus datos que 2024 fue el más cálido registrado nunca a nivel mundial desde que tenemos datos fiables, ahora las observaciones de la NASA refutan el registro.
Para los norteamericanos, las temperaturas globales han alcanzado valores sin precedentes, superando en 0,24 °C el récord anterior establecido en 2020 y situándose 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales.
Este nuevo récord subraya la influencia cada vez más visible del calentamiento global, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades humanas.
Según los científicos, los efectos de este calentamiento se intensifican por la presencia de un evento El Niño, que ha amplificado el aumento de las temperaturas globales.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado que 2024 se convirtió en el año más cálido registrado jamás desde que tenemos datos.
Este fue, además, el primer año natural en el que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C los niveles preindustriales, marcando un hito preocupante en el progreso del calentamiento global en el que está inmerso el planeta durante las últimas décadas.
Según los expertos del ECMWF, los factores principales detrás de este incremento extremo incluyen las actividades humanas, que siguen siendo el principal motor del cambio climático, junto con la influencia adicional de fenómenos como El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), que amplificaron las anomalías térmicas durante el año.
Desgraciadamente, una parte de la sociedad sigue pensando que estos datos objetivos, públicos, accesibles para cualquier interesado, se tratan de confabulaciones, modas o incluso manipulaciones políticas. Pero la realidad es esta, aunque duela.
Tú opinas