por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Con el paso de las jornadas, las tormentas cobrarán protagonismo en muchos puntos de la Península Ibérica.
Quizás no sean tan intensas, como las que se produjeron ayer en zonas del sudeste peninsular, pero sí se prevé que alcancen a más comarcas, de forma que entre el miércoles y el viernes pueden aparecer en casi todas las comunidades.
El cambio de tiempo llegará gracias a la aproximación de una vaguada al oeste peninsular que podría aislarse y formar una DANA en nuestro entorno. Aunque este último hecho no suceda, la presencia de aire frío en altura, la temperatura elevada en superficie (tanto en nuestros mares, como en tierra), las brisas marinas y la energía del sol, propiciarán la generación de focos nubosos convectivos vespertinos.
por Cazatormentas | martes, 6 \06\+02:00 agosto \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pasado viernes 2 de agosto se produjo entre las 16:30 y las 16:40 al SE del municipio de El Toro (Castellón) un efímero tornado que por suerte fue bien documentado videográficamente por todos los que se encontraban en el pueblo.
Dado que no es muy habitual el que se dé uno tan cerca de la zona donde vivo, en una zona de fácil acceso y siendo el día siguiente al producirse un sábado; me decidí ir a comprobar y documentar la huella que había dejado sobre el terreno.
A continuación, Joan Meteocarcer nos hace un estupendo análisis de lo sucedido.
por Cazatormentas | martes, 23 \23\+02:00 julio \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha detectado la aceleración del deshielo de los glaciares de Alaska, algo que podría llevarlos a un punto de inflexión irreversible antes de lo que se pensaba hasta la fecha.
El incremento de la tasa de derretimiento se ha hecho especialmente patente desde 2010. El análisis se ha llevado a cabo por un grupo de científicos de diversas universidades americanas y europeas utilizando registros actuales y bases de datos que arrancan en 1770.
por Cazatormentas | sábado, 20 \20\+02:00 julio \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La combinación del ciclo largo de la órbita lunar y el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global provocará más inundaciones desde mediados de 2030.
Así lo afirma una investigación al respecto realizada por científicos de la NASA que ha analizado cómo la influencia de un bamboleo (natural) de la órbita lunar acentuará el aumento del nivel del mar.
por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 julio \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El aumento de la humedad en la atmósfera debido al calentamiento global puede estar afectando a las semillas de los huracanes en África.
Como sabéis, muchos de los huracanes que se forman en la cuenca atlántica nacen a partir de las ondas tropicales que se forman en el continente africano y una vez que saltan al océano, toman un rumbo hacia el Oeste-Noroeste, hacia América, fortaleciéndose normalmente en esa trayectoria.
Aunque diversas investigaciones habían afirmado que con más humedad en la atmósfera los huracanes serán más intensos, este es el primer estudio que aborda a cómo la cantidad de humedad puede afectar a la formación de estos sistemas tropicales.
Tú opinas