¿Debilitamiento del vórtice polar?

¿Debilitamiento del vórtice polar?

Los modelos meteorológicos sugieren un debilitamiento del vórtice polar a lo largo de lo que resta de mes de diciembre, un hecho que podría alterar el patrón meteorológico actual.
O no… Tampoco podemos afirmar que el calentamiento estratosférico que parece seguro que se producirá en los próximos días y la alteración del vórtice, se traduzca en cambios directos para nuestro tiempo.
Pero lo cierto es que la probabilidad de que la circulación de las borrascas baje de latitud aumentaría, así como las incursiones de aire frío de origen ártico, polar o continental hacia nuestro territorio.
Recordemos, a continuación, algunos aspectos fundamentales acerca del vórtice polar y del calentamiento estratosférico.

Récords de temperatura, contrastes térmicos y anticiclonazo

Récords de temperatura, contrastes térmicos y anticiclonazo

Estos días, la actualidad meteorológica nos lleva a hablar de los récords de temperatura registrados, de los contrastes térmicos que aguarda la semana y del anticiclonazo que se cierne.

Por un lado, en la costa mediterránea se han registrado entre el 11 y el 12 de diciembre varios récords de temperatura máxima para el mes de diciembre, algunos asombrosos, mientras que otras localidades han estado muy cerca de batirlos.

De otra parte, el paso de un frente frío está provocando un descenso térmico notable en el país, incluso en esas zonas que 24 horas tenían temperaturas veraniegas (sí, veraniegas) además de haberse producido nuevamente lluvias en el norte y áreas del oeste e interior peninsular.

Y, por último, en los mapas llama la atención el anticiclón tan potente que se nos echa encima desde el Atlántico. Podríamos hablar de anticiclonazo, con máximos de presión en su centro rondando los 1.050 hPa, al menos.

Nuevas lluvias atlánticas

Nuevas lluvias atlánticas

Llegan nuevas lluvias atlánticas que podrán ser persistentes entre mañana y pasado en ciertos puntos del centro y oeste peninsulares, así como en Canarias. También esperamos algunas nevadas importantes.

De nuevo, la menor probabilidad de precipitaciones corresponderá al este peninsular, sobre todo el sudeste, dado que los vientos del oeste-noroeste llegan a aquellas regiones sin apenas humedad debido a la multitud de accidentes geográficos que atraviesan.

Como novedad queremos destacar que el archipiélago canario será agraciado con lluvias jugosas al oeste y suroeste de sus islas con la llegada del primer frente.

Por cierto, que con ponientes llueva al oeste y no al este de la Península, sucede desde que hace miles de años la Ibérica tiene esta orografía, antes de que pudieran existir avionetas o de que algún humano pudiera plantearse hacer geoingeniería para anular las lluvias, como muchas personas sin cultura alguna siguen afirmando una y otra vez. Recordamos, la conveniencia de leer libros de física básica y luego, incluso, algo más compleja, para aterrizar en el siglo XXI y no resistirse a vivir en la era del desconocimiento.

Previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023

Previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023

La previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023 apuesta, de momento, por la inestabilidad, al menos en ciertas partes de España y en diversos tramos de los días festivos.

Se confirma el bloqueo anticiclónico en Groenlandia, lo que a partir de la semana próxima se traducirá en un descenso de latitud de la trayectoria de las borrascas en el Atlántico.

Los actuales mapas indican que dicho anticiclón permanecerá en la zona al menos otra semana más por lo que es muy probable que durante el Puente de diciembre continúe una configuración atmosférica parecida, dependiendo de la posición de otros centros de altas presiones.

Pero para que la inestabilidad alcance de forma plena a todo el país, las altas presiones africanas deberán de descender de latitud, hecho que de momento no se dibuja en las cartas meteorológicas, por lo que una vez más la lluvia podría quedar restringida, sobre todo al norte y este peninsulares.

Se atisban cambios en el tiempo

Se atisban cambios en el tiempo

Los pronósticos meteorológicos atisban ciertos cambios en el tiempo a medio plazo. Desde hace unas jornadas los mapas han ido dando algunas señales de movimiento atmosférico en nuestra zona, que en otras ocasiones desaparecían; hasta que en las últimas salidas esa posible nueva tendencia parece consolidarse.

De momento, no se vislumbra ningún gran temporal de lluvia, pero al menos desaparecerá el bloqueo anticiclónico sobre la Península Ibérica que nos tiene sumido en una estabilidad casi absoluta durante lo que llevamos de noviembre.

Salvo los temporales del inicio del mes, bien importantes, en el noroeste (principalmente) el resto del país, sobre todo las zonas más necesitadas de lluvia, han consumido varias semanas de uno de los meses más lluviosos del año estadísticamente hablando sin que caiga una gota.

Esperemos, que la tendencia cambie esta vez.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.