¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras?

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras?

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras? El cielo cambia continuamente de color. Incluso en los días despejados, la transición del sol por firmamento provoca no solo el paso del negro al azul sino diferentes tonalidades, sobre todo en las horas crepusculares.

Además, las nubes manifiestan muchos más cambios, no solo de unas horas a otras sino que presentan diferentes tonalidades en el mismo momento, en función de su espesor o de su altitud.

En esta entrada, respondemos a dos preguntas que nos hacéis a menudo ¿por qué el cielo es azul y las nubes son oscuras?

El ciclón Fabien en el Índico Sur, otra rareza de este 2023

El ciclón Fabien en el Índico Sur, otra rareza de este 2023

Tanto el ciclón Fabien, como el súper ciclón Mocha, nacieron de una misma intensa vaguada monzónica. El primero nació en el océano Índico Norte, mientras que el segundo, como ciclón gemelo, lo hizo en el Índico Sur.

Pues bien, del mismo modo, al igual que Mocha se convirtió en un ciclón muy particular por la intensidad alcanzada, Fabien ha hecho lo propio, tal y como describimos a continuación. Afortunadamente, Fabien no ha hecho impacto en un gran país, como Birmania, afectando tan solo a unas pequeñas islas que hay por la zona.

El factor humano en el calentamiento global

El factor humano en el calentamiento global

Un estudio de investigación ha relacionado el factor humano con el calentamiento global.

En concreto, este trabajo ha estudiado cómo se ha alterado el campo de temperaturas en la troposfera y estratosfera inferior en las últimas décadas.

Un análisis que, a juicio de los investigadores, es fundamental para entender cómo la actividad humana está provocando un aumento en la temperatura del planeta mucho más rápido que lo esperado para un cambio achacable a la variabilidad climática de la Tierra.

La circulación oceánica antártica cerca del colapso

La circulación oceánica antártica cerca del colapso

La circulación oceánica profunda antártica puede ir hacia el colapso, según una investigación realizada por el Centro para la Excelencia de las Ciencias Antárticas (ACEAS).

Estamos hablando de un volumen de 250 billones de toneladas de agua fría y salada que se quedarían estancadas de producirse tal desplome.

Y lógicamente, esto implicaría una alteración importantísima de clima antártico y de los ecosistemas marinos y continentales de la región e incluso de otras partes del planeta.

Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023

Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023

Se abre la incertidumbre para el tramo final de la Semana Santa 2023, cuando la inestabilidad podría aparecer en ciertas partes de España.

Damos casi por seguro un tiempo estable en el arranque de la misma. Decimos ‘casi seguro’ porque en meteorología es arriesgado pronosticar a una semana vista, pero lo cierto es que la confianza del pronóstico es muy elevada.

Pero, luego puede formarse un bloqueo anticiclónico en Reino Unido o Escandinavia que podría favorecer la aparición de las bajas presiones en el entorno de la Península Ibérica.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.