por Cazatormentas | viernes, 2 \02\+02:00 septiembre \02\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
A partir de los restos de un enorme frente ocluido que cruzaba el Atlántico Norte, y bajo unas condiciones ambientales adecuadas, ayer nacía la tormenta tropical Danielle.
Primero como depresión tropical y, pocas horas después, tomando ese nombre al alcanzar sus vientos la intensidad de tempestad tropical (a partir de 34 KT, o 63 km/h).
Este ciclón tropical está en boca de todos. Muchos medios se han lanzado, como de costumbre, a publicar noticias con titulares alarmistas. Hemos podido leer de todo «alerta máxima ante la posible llegada de un huracán a España desde el Atlántico». O «España se enfrenta a un posible huracán…».
¿Qué hay de cierto en que se acerca un huracán a la península? ¿Cómo de rara o excepcional es la tormenta tropical Danielle? ¿Hay precedentes de ciclones tropicales en las cercanías de nuestro país?
por Cazatormentas | domingo, 31 \31\+02:00 julio \31\+02:00 2022 | Clima y meteorología: conceptos y procesos, Clima y meteorología: investigación |
El rayo bola es uno de esos fenómenos meteorológicos insólitos, muy poco corrientes, una ‘caza mayor’ para un aficionado cazatormentas.
Ahora, un nuevo estudio de investigación ha desarrollado una teoría sobre cómo se forman, a partir de una burbuja de plasma. Os explicamos a continuación en qué consiste este fenómeno meteorológico luminoso eléctrico y cuál es la teoría explicada por el Profesor H.C. Wu de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China acerca de su formación y desarrollo en la atmósfera.
por Cazatormentas | lunes, 25 \25\+02:00 julio \25\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Todo parece indicar que el calor extremo nos va a dar una tregua en España. Ya lo está haciendo por diversas regiones de la mitad norte del país. Solamente en el arco mediterráneo donde en algunas comarcas julio ha sido muy suave, subirá la temperatura.
Y es necesario destacar la palabra «extremo» del conjunto «calor extremo». Porque, aunque las temperaturas tienden a descender, va a seguir haciendo calor, y mucho, en las tradicionales ‘sartenes’ peninsulares. Especialmente las de la meseta sur. También hablaremos de los avisos rojos de hoy, y otros ‘calurosos’ datos de interés por Europa.
por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 julio \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Los períodos en los que la corriente en chorro se divide en dos ramas se han vuelto más duraderos y eso afecta a la incidencia de las olas de calor en Europa.
Así lo afirma un estudio científico publicado recientemente en Nature y que anticipa que estos episodios de calor extremo serán más frecuentes en zonas como las islas británicas donde sobrepasaron los 40 ºC días atrás.
Aunque esta circunstancia afecta a todo el hemisferio norte, la zona occidental de Europa, desde Reino Unido a la Península Ibérica, se ha demostrado, en esta investigación, el área más sensible.
por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 julio \20\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Ola de calor história: por primera vez desde que se tienen registros meteorológicos se han alcanzado los 40ºC en el Reino Unido. Este episodio se ha convertido ya en un hito de la meteorología europea, por haber provocado la caída de multitud de récords.
Primero en España, después en Francia y las Islas Británicas, y después por otros países europeos, mientras se propaga hacia el noreste.
Mientras tanto, continúa la polémica entre quienes consideran que esta ola de calor es una más, y quienes afirman que este episodio de calor extremo es un aviso de lo que consideran un apocalipsis climático. Este equipo de Cazatormentas, como ya dijimos anteriormente, rehúye este tipo de discusiones. Preferimos trabajar con datos, y mostrarlos. Y los datos son MUY contundentes.
Tú opinas