por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 octubre \20\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Estamos a 10 días del arranque del Puente de Todos los Santos 2021 y la previsión del tiempo para entonces, empieza a mostrar signos de complejidad.
El anodino mes de octubre nos ha traído una atmósfera muy estable en la mayor parte de España, casi siempre bajo el dominio del anticiclón de las Azores salvo en contados momentos y lugares.
Ahora, vemos en el horizonte predictivo un debilitamiento del cinturón anticiclónico, que podría desembocar en la llegada de una borrasca y sus frentes asociados precisamente para el arranque de noviembre.
Se trata de un pronóstico arriesgado, a tantas jornadas vista el margen de error es amplio, pero lo cierto es que la mayoría de los escenarios meteorológicos a largo plazo apuestan por esa situación.
por Cazatormentas | viernes, 15 \15\+02:00 octubre \15\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El buen tiempo hace de las redes sociales un lugar mejor: así lo afirma un ambicioso estudio de investigación realizado por la Universidad de Stanford, que analizó 3.500 millones de tuits y publicaciones de Facebook.
¡Seguro que muchos cazatormentas y aficionados a la meteorología no están muy de acuerdo con esta conclusión! pero lógicamente, se trata de un estudio de la sociedad en general.
Este no es el primer trabajo que relaciona el estado del tiempo y la salud de las personas. Recordaréis que ya compartimos con vosotros un trabajo que relacionaba el mal o buen tiempo con la intensidad del dolor y otro que descartaba la dependencia entre mal tiempo y la aparición de los dolores óseos o musculares.
por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La denominada ‘última zona de hielo Ártico’ desaparecerá a finales del s. XXI en el supuesto más optimista según un estudio de investigación publicado en phys.org.
Este reducto del Polo Norte se trata de una región de 1 millón de Km2 al norte de Groenlandia y de las costas del archipiélago canadiense ártico, donde el hielo marino es tradicionalmente más grueso durante todo año.
En función de los escenarios más o menos pesimistas que manejan los modelos climáticos, esta recóndita región podría sobrevivir entre 2050 o 2100.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 octubre \11\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El vórtice polar podría debilitarse antes de tiempo, con un calentamiento súbito estratosférico muy temprano a finales de octubre, justo cuando acaba de iniciarse su temporada fría.
Cada año, el patrón habitual, es que vaya fortaleciéndose a lo largo de octubre y noviembre para alcanzar su estado más robusto entre diciembre y enero.
Es habitual que surjan calentamientos súbitos estratosféricos en el final del invierno y en el inicio de la primavera, pero es bastante menos frecuente que ocurra en el arranque del otoño.
Como sabéis, la rotura del vórtice polar tiende a reflejarse alguna semana después en la atmósfera que nos afecta directamente, aumentando la posibilidad de que las borrascas visiten España.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 octubre \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos cuestiona el concepto del punto de inflexión con el cambio climático.
Ellos aseguran que la Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y que dicho criterio es demasiado simplista.
Es decir, no tendría mucho rigor científico afirmar que la evolución del cambio climático o un determinado aumento de la temperatura global de la Tierra, no podrían ser revertidos a tiempo pasado un determinado límite.
Tú opinas