


Récord de temperatura máxima en la Antártida y en más lugares fríos
Las olas de calor se dejan sentir estos días en zonas frías del Planeta. Y coincidiendo con ello nos ha llegado la confirmación del récord de temperatura máxima en la Antártida acompañando a los de Helsinki y zonas del Oeste de Canadá.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado en un comunicado que la temperatura de 18,3 ºC medida el 5 de febrero del pasado año en la estación argentina de Esperanza es la mayor tomada hasta la fecha en la Antártida.
En Helsinki se acaba de registrar una máxima de 19,3 ºC, que supera en 0,5 ºC al anterior valor y se sitúa en una serie histórica que data de 1845.

Un Atlántico en progresivo caldeamiento augura temporada 2021 muy activa
Desde hace varios días, un sistema de baja presión en el Golfo de México ha sido seguida por su potencial transformación en ciclón tropical. Hace pocas horas, adquiría la suficiente organización como para cumplir los criterios para ser nombrada como tempestad tropical. Nacía así, la tempestad tropical Claudette, muy cerca de la costa de Luisiana, USA.
Además de lo temprano en formarse la tercera tempestad nombrada de la temporada, también lo hace el estado del Atlántico Tropical. Esto es, la persistencia de un patrón atmosférico anómalo en esta parte del hemisferio norte. Un patrón que consiste en un significativo debilitamiento del sistema de altas presiones subtropicales. Esto está permitiendo un progresivo y claro calentamiento de las aguas del Atlántico Tropical y Subtropical, como veremos.

¿Cambios en las corrientes del Atlántico Norte?
Un estudio de investigación pone en duda que se estén produciendo cambios en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte.
Este posible efecto del calentamiento global del Planeta, es uno de los factores que más investigaciones han dado lugar, casi siempre apostando por una alteración de las corrientes marinas.
Las hipótesis establecían que la llegada de mucha agua dulce y fría desde el Polo Norte al Atlántico, pararía o alteraría la Corriente del Golfo y con ello el clima de Norteamérica y Europa Occidental.

Las zonas húmedas y áridas se desplazan hacia el Norte
Un estudio de investigación afirma que el calentamiento global está desplazando las zonas húmedas y áridas hacia el Norte del Planeta.
No cabe duda de que la temperatura del Planeta está aumentando en las últimas décadas tal y como nos dicen los informes climáticos que mensualmente compartimos con vosotros.
Pero… ¿qué consecuencias está teniendo ya en nuestro clima este calentamiento global?
Entre los muchos estudios de investigación que se realizan al respecto nos hacemos eco del que ha constatado un desplazamiento hacia el Norte de las zonas climáticas áridas y húmedas de la Tierra por culpa del aumento de la temperatura media de la Tierra.
Tú opinas