Análisis del cambio del tiempo con lluvias en Navidades

Análisis del cambio del tiempo con lluvias en Navidades

Sigue en marcha el cambio de tiempo que nos debe traer lluvias en Navidades en buena parte de España. Mario Fernández hace un análisis sinóptico de la nueva situación atmosférica.

La presencia de la dorsal africana puede diluir el empuje de las borrascas atlánticas, lo cual sería desperdiciar un cartucho fundamental en un año tan seco como este para las regiones del sur peninsular.

Parece que las lluvias más intensas llegarán justo en Navidad, aunque antes, irán llegando frentes, más activos cuanto más al oeste de la Ibérica.

Las previsiones estacionales parecen mejorar

Las previsiones estacionales parecen mejorar

Las previsiones semanales y estacionales para lo que resta de otoño-invierno dan claras señales de mejorar, en el sentido de que lo hacen las perspectivas pluviométricas y sobre todo, la dinámica atmosférica.

Octubre ha tenido un comportamiento muy seco, si salvamos el tramo del Puente de Noviembre que va a compensar las medias de lluvia en muchas zonas del centro y oeste peninsulares.

Pero en general, la sequía agobia al campo, la agricultura y la ganadería, así como a las reservas hidráulicas, por lo que son necesarios temporales de lluvias continuados y generales.

Previsiones estacionales: otoño invierno 2021-2022

Previsiones estacionales: otoño invierno 2021-2022

Las previsiones estacionales para el recién arrancado otoño invierno, el nuevo año hidrológico 2021 2022, se convierten por esta fecha en una de las informaciones más demandadas por todos vosotros temporada tras temporada.

Hace semanas que abrimos en nuestro FORO de DEBATE un hilo al respecto y hoy, aprovechando que tenemos actualizados los pronósticos a fecha de septiembre, compartimos algunas posibles tendencias.

A rasgos muy generales, los modelos climáticos apuestan en España por un otoño más bien seco, sobre todo en el primer tramo, intuyéndose una tendencia más húmeda desde finales de noviembre.

Esto tendría una explicación: el modelo del ECMWF pronostica un vórtice estratosférico polar muy débil a partir de mitad de noviembre.

¿Cambios en las corrientes del Atlántico Norte?

¿Cambios en las corrientes del Atlántico Norte?

Un estudio de investigación pone en duda que se estén produciendo cambios en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte.

Este posible efecto del calentamiento global del Planeta, es uno de los factores que más investigaciones han dado lugar, casi siempre apostando por una alteración de las corrientes marinas.

Las hipótesis establecían que la llegada de mucha agua dulce y fría desde el Polo Norte al Atlántico, pararía o alteraría la Corriente del Golfo y con ello el clima de Norteamérica y Europa Occidental.

S-ClimWaRe: servicio climático de gestión de embalses

S-ClimWaRe: servicio climático de gestión de embalses

Nace S-ClimWaRe, un servicio climático coordinado por AEMET que permite la gestión del llenado de los embalses aprovechando la información de las previsiones a largo plazo.

Se trata de una herramienta online de libre acceso que emplea las predicciones meteorológicas estacionales como apoyo a la toma de decisiones para la gestión de los embalses españoles.

El visor, accesible vía web, ofrece dos tipos diferentes de información para el periodo de llenado de los embalses (noviembre a marzo) en cualquier embalse o punto de la geografía peninsular española.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.