por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 julio \15\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Con la perspectiva de que en el Pacífico se produzca un cambio de fase del ENSO en los próximos meses, hoy os vamos a contar qué es el fenómeno de La Niña. ¿Por qué La Niña? Porque es la fase en la que se espera que entre el ENSO, precisamente coincidiendo con el pico climático de actividad de huracanes en el Atlántico Norte.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 mayo \06\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El cambio de tiempo que comentábamos que podía presentarse al final de la semana se ve cada vez más seguro en los modelos meteorológicos.
De nuevo, las altas presiones se van a hacer fuertes en Reino Unido y las borrascas se verán obligadas a pasar por el entorno de la Península Ibérica. Esto ocurrirá a partir del viernes.
Al adentrarnos en mayo es cierto que la intensidad de las borrascas ya no es tan importante como en invierno.
No cabe duda, que este patrón húmedo de abril o el que se inicia ahora, de haberse producido entre noviembre y febrero, nos hubiera reportado unos temporales muy importantes. Pero bienvenida sea ahora esta lluvia primaveral.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 mayo \04\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El calor que anunciaban los pronósticos ya está con nosotros y hoy lunes se están registrando valores bastante elevados para estas fechas en distintos observatorios de España.
Los vaivenes térmicos serán la tónica destacada de la semana: conforme se acerquen algunos frentes atlánticos que, aunque no consigan inestabilizar en demasía el tiempo, los vientos de poniente traerán masas de aire más frescas y húmedas pero la dorsal africana reaparecerá en otros momentos.
Y más adelante, se intuye que la circulación de borrascas atlánticas podría descender, volviendo a nuestro país un tiempo lluvioso y más fresco de lo normal, quizá más propio de marzo que de mayo.
por Cazatormentas | martes, 28 \28\+02:00 abril \28\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Desde algunos organismos, y en base al pronóstico de condiciones ambientales muy favorables, comienza a preverse una temporada de huracanes 2020 muy activa en el Atlántico Norte. Esto hace que, inevitablemente, nos acordemos de la célebre temporada de 2005. La más hiperactiva desde que se tienen registros, contabilizó un total de 28 ciclones tropicales, habiendo que hacer uso del alfabeto griego.
Además, dos de ellos interesaron a nuestro país. El archiconocido huracán Vince, formado en las cercanías de la isla de Madeira, y que llegó a las costas atlánticas andaluzas como depresión tropical.
O la tormenta tropical Delta, que rozó Canarias con efectos devastadores, en su transición a potente ciclón post-tropical.
por Cazatormentas | viernes, 3 \03\+02:00 abril \03\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Como cada año, durante los primeros días del mes de abril, el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del Estado de Colorado, USA, ha lanzado su primera previsión sobre la temporada de huracanes 2020 en el Atlántico Norte.
Una curiosidad graciosa relacionada con el coronavirus COVID-19 tiene que ver con una tradición de este equipo de investigadores. Desde hacía 30 años (gracias al Dr. Bill Gray ya fallecido), el día de lanzamiento de este pronóstico lo celebraban con una caja de donuts. Este año, debido al cierre de los negocios por culpa del COVID-19, han tenido que celebrarlo con bollos de calabaza caseros.
Tú opinas