por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 febrero \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El índice AO alcanzó un valor de 6,34 en el arranque de febrero de 2020, un registro que pulverizaba el récord anterior de 5,91 observado en la década de los años 1990 según los datos del Servicio de Meteorología de Estados Unidos.
Ahora, los pronósticos apuntan a que se podría volver a batir a su vez este reciente registro histórico en los próximos días: una consecuencia lógica del patrón meteorológico en el que nos hallamos inmersos: profundísimas borrascas circulando por latitudes árticas, con altas presiones potentes a nuestra latitud.
En el horizonte meteorológico solo vemos algún cambio en torno a Canarias, a dónde podría acabar situándose una DANA y algunas lloviznas en la fachada mediterránea.
por Cazatormentas | martes, 11 \11\+02:00 febrero \11\+02:00 2020 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: actualidad |
Cuando aún resuena el eco de los efectos de la profunda borrasca «Ciara», mucha gente ha vuelto a preguntarse cuál ha sido la borrasca más profunda jamás formada en el Atlántico. Pues, hasta la fecha de hoy, se trata de la borrasca «Braer». Alcanzó su apogeo durante el 10 de enero de 1993 y su presión mínima consiguió bajar hasta los 914 hPa (oficalmente).
En esta entrada te vamos a hablar un poco de ella. Destacan las similitudes de los patrones atmosféricos que se daban durante su formación, y las que se están dando estos días. Precisamente también, con la formación de profundas borrascas, aunque no tanto como lo fue Braer. La última, la borrasca «Ciara», consiguió alcanzar los 929 hPa de presión mínima en su centro hace unos días.
por Cazatormentas | lunes, 3 \03\+02:00 febrero \03\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
De seguir así esta tendencia, quizás la comunidad científica debería replantearse si cambiar la fecha en que se da inicio a la primavera. Al menos en lo que a primavera meteorológica se refiere, dejando la astronómica como está. Y es que el tiempo se empeña en demostrar que cada vez se está extremando más.
Hace muy pocos días que, casi todo el país, estaba bajo la influencia del temporal Gloria, con lluvias, frío, nieve y olas récord en el Mediterráneo. Pocos días después también estamos hablando de récords, pero de temperaturas. Una bonanza meteorológica que ha llegado de sopetón, y que está provocando un tiempo primaveral, a falta de un mes para que esta empiece oficialmente (la meteorológica).
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo cambiará, no tanto como desearíamos, en buena parte de España la próxima semana. La retirada parcial de las altas presiones del entorno de la Península, propiciará que los frentes atlánticos se aproximen a nuestro entorno, afectando, sobre todo, nuevamente, al Noroeste peninsular.
Las precipitaciones serían más débiles cuanto más al Sudeste y en Canarias, de forma que en áreas del litoral mediterráneo o de las islas afortunadas, serían anecdóticas en muchos casos.
A más largo plazo, siguen sin verse señales que nos hagan pensar que vayamos a entrar en un patrón húmedo que afecte especialmente a las comarcas más necesitadas: el Suroeste-Sur y Canarias o el interior del Este peninsular.
por Cazatormentas | miércoles, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
El súper tifón Kammuri ha barrido Filipinas entre los pasados días 2 y 3 de diciembre de 2019. Su centro hizo impacto cerca de la ciudad de Legazpi (Albay) manteniendo la categoría 4 en la escala de Saffir Simpson.
Pero una de sus características más importantes, y que vamos a analizar a continuación, se producía unos días antes. Mientras era un mínimo tifón de categoría 1, Kammuri desarrolló convección profunda. Tanto, que sus topes nubosos tan fríos alcanzaron valores récord.
Tú opinas