por Cazatormentas | sábado, 23 \23\+02:00 diciembre \23\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Una vaguada dejará lluvias y nevadas en al menos las mitades oeste y norte de la Península Ibérica la semana próxima, antes de Nochevieja.
Entre el 28 y el 30 de diciembre, un sistema frontal inestabilizará el tiempo, con una sensible bajada térmica que debe provocar que la nieve caiga en cotas medias.
A 5/7 días vista aún no es posible afinar con detalles el pronóstico: queda por saber con seguridad la profundidad de la vaguada, es decir, si ésta será capaz de bajar más o menos de latitud y qué vientos podrían acompañarla a su entrada a la Península.
Ello es fundamental para saber si las comarcas del sur y sureste podrían ser favorecidas también con la lluvia de forma apreciable o no. En estos momentos, lo más probable es que las precipitaciones más copiosas vuelvan a registrarse en el noroeste.
Os contamos, también, algún avance en la posible evolución del vórtice polar en las siguientes semanas.
por Cazatormentas | jueves, 21 \21\+02:00 diciembre \21\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Una DANA inofensiva (salvo en Canarias) y el calentamiento estratosférico en marcha marcan la actualidad meteorológica de estos días.
En el Atlántico, al sur de Azores, se ha formado una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera, que se irá acercando al norte de África durante las próximas jornadas, huyendo del potentísimo anticiclón que gobierna el tiempo de España.
Desgraciadamente, aunque el núcleo de la DANA no pasará muy lejos del Estrecho de Gibraltar, no será capaz de albergar inestabilidad alguna en el sur peninsular: cuando los ciclos son secos, no hay situación que cuaje.
Eso sí, el este viernes sí puede provocar precipitaciones fuertes en las Canarias orientales, que también serán muy bienvenidas.
Por otro lado, las miradas siguen puestas en los pronósticos sobre el calentamiento estratosférico que está fraguándose ya en la alta atmósfera polar, y que se trata de la esperanza para un cambio importante de patrón meteorológico en enero en España.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 diciembre \09\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los anticiclones de bloqueo tienen una gran influencia en nuestro clima. Son los responsables de los episodios de lluvias prolongadas, de los temporales de frío o de la ausencia prolongada de las precipitaciones.
Y sobre todo en los meses más inestables (entre octubre y marzo) es importante saber dónde se pueden formar los anticiclones de bloqueo en latitudes altas de nuestro Planeta, para tratar de anticiparse al tipo de patrón meteorológico que nos espera.
Nuestra amiga Empar, nos aclara todas estas posibles configuraciones atmosféricas, muy complejas algunas, y que no siempre tienen por qué dar lugar al tiempo que se describe pues la atmósfera, como sabéis es un caos dinámico caótico, en continuo cambio.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Las últimas e importantes nevadas registradas en Europa podrían provocar interesantes teleconexiones en la atmósfera del hemisferio norte en pocas semanas.
El temporal que ha sido noticia por su intensidad y extensión a lo largo de muchos países del norte y centro del viejo continente, ha provocado diversos problemas de comunicación jornadas atrás.
En el campo de las teleconexiones, existen estudios que relacionan la cantidad de superficie nevada en el otoño con el comportamiento del invierno. De forma resumida, a aquellos otoños con mucha superficie nevada en Eurasia y Norteamérica suelen sucederle inviernos más inestables de lo normal en latitudes más meridionales como la española, a consecuencia de la bajada de la circulación atmosférica, con un índice NAO negativo.
Las anomalías detectadas hasta finales octubre no eran muy significativas, quedando en Europa sólo ligeramente por encima de la media. Pero bien es cierto que la superficie nevada está creciendo bastante estas últimas jornadas y lo seguirá haciendo en los siguientes días, de forma que podríamos tener una anomalía llamativa en breve.
por Cazatormentas | jueves, 23 \23\+02:00 noviembre \23\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos meteorológicos atisban ciertos cambios en el tiempo a medio plazo. Desde hace unas jornadas los mapas han ido dando algunas señales de movimiento atmosférico en nuestra zona, que en otras ocasiones desaparecían; hasta que en las últimas salidas esa posible nueva tendencia parece consolidarse.
De momento, no se vislumbra ningún gran temporal de lluvia, pero al menos desaparecerá el bloqueo anticiclónico sobre la Península Ibérica que nos tiene sumido en una estabilidad casi absoluta durante lo que llevamos de noviembre.
Salvo los temporales del inicio del mes, bien importantes, en el noroeste (principalmente) el resto del país, sobre todo las zonas más necesitadas de lluvia, han consumido varias semanas de uno de los meses más lluviosos del año estadísticamente hablando sin que caiga una gota.
Esperemos, que la tendencia cambie esta vez.
Tú opinas