por Cazatormentas | jueves, 14 \14\+02:00 julio \14\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La ola de calor que estamos sufriendo en buena parte de España este julio de 2022 ya está dejando diversos registros de temperaturas récord.
Para ilustrar su importancia, podemos comenzar lo que dibuja el modelo americano GFS/NCEP para las 18 horas solares de hoy en el interior de la Península. Nada menos que la isoterma de +30ºC a 850 hPa, ocupando una extensa área del interior. Incluso, dentro de ella, aparecen dibujadas tres pequeñas «islas» con la isoterma de +31ºC.
Teniendo en cuenta que el nivel de 850 hPa equivale a unos 1500 m. de altitud en una atmósfera estándar, podemos hacernos una idea de qué temperatura se está registrando en superficie. Tardes abrasadoras en numerosas zonas, que ya han dejado temperaturas récord. Una ola de calor que va ganando enteros para convertirse en una de las más intensas y duraderas del ranking meteorológico español.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Estamos entrando de lleno en la que va a ser la segunda ola de calor de este verano. Pero, además, ola de calor con mayúsculas. De nuevo, este episodio de temperaturas extremas, va a estar provocada por una situación atmosférica de récord. Circunstancia que debe ser puesta de manifiesto.
Si tal configuración atmosférica ya es raro que acontezca, el hecho de que se dé por segunda vez en poco tiempo, da fe de su excepcionalidad. Además, esto no hace sino confirmar que estos fenómenos se están exacerbando en un escenario de cambio climático.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 julio \06\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El fenómeno de la ola de calor amenaza de nuevo. Y no es porque los modelos meteorológicos hayan empezado ahora a mostrar este escenario nada halagüeño. En realidad, es un escenario que ya lleva varios días encima de la mesa. Pero debido a la alta incertidumbre que lo acompaña, hemos evitado anunciarlo con excesiva antelación.
Desde hace varios años se habla, y cada vez con más contundencia visto lo visto, de que la Península se está viendo sometida con más frecuencia a una dinámica atmosférica subtropical. Y esto implica, en verano, una mayor susceptibilidad a fenómenos meteorológicos extremos como son las olas de calor y las tormentas severas.
por Cazatormentas | miércoles, 22 \22\+02:00 junio \22\+02:00 2022 | Tiempo severo en el mundo |
Las ondas de Rossby ayudan a explicar los cambios de tiempo brusco que hemos tenido estos días.
La histórica ola de calor que nos ha afectado recientemente, ya es historia en nuestro país. Sin embargo, ha seguido dando que hablar por otros países europeos, mientras se ha ido propagando hacia el este.
Tras ella, ha habido un importante cambio del tiempo. Del terrible calor, se ha pasado, en general, a todo lo contrario. Bajón espectacular de las temperaturas en algunos lugares, y la formación de violentas tormentas en otros.
¿Qué sistema meteorológico «tiene la culpa» de todo este lío? La respuesta, de forma oficial, es algo compleja. Pero nosotros vamos a tratar de simplificarla un poco. Se trata de las Ondas de Rossby, y su amplificación.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 junio \18\+02:00 2022 | Tiempo severo en el mundo |
Se suceden las olas de calor más intensas y frecuentes en nuestro entorno. Mientras la masa de aire cálido y la ola de calor asociada se van retirando hacia el interior europeo, se empieza a hacer balance en nuestro país.
A la espera del pertinente análisis de la Agencia Estatal de Meteorología, todo parece indicar que esta ola de calor será histórica. No por los valores extremos de temperatura alcanzados, pero sí por su duración y por lo temprano en el mes de junio.
Tú opinas