por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 noviembre \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
En las próximas jornadas una vaguada polar llegará a la Península Ibérica provocando un bajón térmico y posteriormente una DANA en el Mediterráneo.
Por tanto, la atmósfera promete seguir una evolución muy interesante en las próximas jornadas.
Cronológicamente, en primer lugar, nos sumergirá en una potente entrada fría de norte, que ya se está dejando sentir en casi todo el país.
Y, posteriormente, dicha vaguada, fruto del basculamiento de una enorme dorsal anticiclónica, terminará desprendiendo una DANA en el Mediterráneo.
Una DANA, que puede dar lugar a un significativo temporal de lluvias y viento. Y esto es porque la formación de la DANA podría ir acompañada de un proceso de ciclogénesis que dé lugar a una pequeña y activa borrasca en superficie.
Veremos con qué características, porque algunos modelos le asignan una cierta subtropicalidad.
por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 octubre \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un temporal de lluvia persistente, asociado a un potente río de humedad atlántico, afectará a buena parte de España durante el Puente de Todos los Santos.
Unas precipitaciones que llegan en un momento inoportuno para quiénes habían planeado una escapada, que serán insuficientes para aquellas zonas que necesitarán más agua de la que caiga y que vendrá muy bien para el monte, la agricultura y la ganadería en muchas regiones del oeste y centro peninsulares.
Aún hay cierta incertidumbre sobre la distribución final de las lluvias, pero ya podemos ir dando por seguro ciertos aspectos del pronóstico.
por Cazatormentas | jueves, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos a corto plazo no ven un cambio de tiempo y octubre de 2021 puede ser muy seco si no cambian las tornas.
Y es que a corto plazo los mapas siguen sin darnos buenas noticias. Continúan unas perspectivas de un octubre 2021 muy seco, muy poco prolífico en precipitaciones, dominado por las dorsales anticiclónicas.
De esta manera, solamente algunas regiones del norte, como Galicia por ejemplo, podrían ver algunas en lo que resta de mes.
Mientras que el calentamiento súbito estratosférico no se traslade a la troposfera más adelante, poco podemos esperar.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 octubre \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las emisiones de dióxido de azufre del volcán de Cumbre Vieja en La Palma están llegando al Caribe.
El flujo de vientos dominante en el Atlántico Norte facilita que habitualmente lleguen advecciones de polvo sahariano hasta el Caribe o el Amazonas.
Y en este caso, la pluma que emite el volcán canario, está viajando hacia el ENE de forma que el SO2 va a empezar a estar presente en países como Puerto Rico, la República Dominicana o Cuba en los próximos días, aunque en niveles nada preocupantes.
En las Canarias, de momento, las autoridades insisten en que la calidad del aire es relativamente óptima para la salud, salvo en zonas muy próximas a la zona de erupción, lógicamente, donde las circunstancias son otras.
Por ello, repasamos, además, a continuación, cuáles pueden ser los efectos en la salud de las cenizas volcánicas.
por Cazatormentas | sábado, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El frente frío que se anuncia desde hace unos días, comienza hoy a afectar a España, aunque sus consecuencias se quedarán en la Península (sobre todo al norte y centro) así como a Baleares.
Desde el punto de vista de los satélites meteorológicos, así es como se ve. Una imagen muy interesante, que muestra la extensión de la enorme masa nubosa, y que tiene una cierta conexión con el impresionante huracán Sam (izquierda), del que hablaremos mañana.
Se trata de un cambio del tiempo que va a traer lluvias de forma casi generalizada, pero que no será ni tan duradero ni tan intenso como sería deseable.
Alguna zonas arrastran un gran déficit de precipitación, con los embalses en situación delicada. Una sequía que está teniendo efectos muy adversos en muchos ámbitos, también en el de la generación eléctrica.
Tú opinas