por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 abril \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un aumento de la temperatura global de 4 ºC respecto a los niveles preindustriales, colapsaría un tercio del hielo marino antártico..
La mayoría de los estudios científicos abordan el impacto del calentamiento global en el Ártico, pero no hay que olvidar la vulnerabilidad que tiene también el mayor continente helado.
En este caso, un trabajo de investigación de la Universidad de Reading ha analizado cómo influiría este aumento térmico en las plataformas flotantes de hielo que rodean la Antártida.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 febrero \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Enero de 2021 fue solo el sexto más cálido en los registros del Servicio de Cambio Climático Copernicus del ECMWF.
Según los registros del organismo europeo, quedó 0,24 ºC por encima del promedio de 1991-2020 o 0,43 ºC por encima del tramo 1981-2010.
Entre las zonas continentales, Europa fue la región cuya temperatura media se aproximó más al promedio estadístico.
por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 enero \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La tasa de desaparición del hielo se acelera y ello ha ocurrido especialmente durante las últimas tres décadas.
Así lo afirma un estudio de investigación que complementa a otros muchos anteriores que apuntan a la misma conclusión: el calentamiento global del Planeta está afectando de forma drástica a los casquetes polares y glaciares de la Tierra.
El trabajo, ha utilizado una gran cantidad de imágenes satelitales para realizar un análisis exhaustivo de la capa helada del Planeta.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 enero \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una importante ola de frío pondrá colofón al histórico temporal asociado a Filomena la semana próxima.
Cuando todavía estamos sintiendo los efectos de la borrasca, en forma de nevadas históricas, es necesario empezar a sentar consciencia de lo que se avecina para después.
Una ola de frío que nos va a dejar tiritando en la mayor parte del país.Porque se trata de una evolución típica de este tipo de situaciones de grandes nevadas. Así, con la retirada de las bajas presiones hacia el Mediterráneo, gana terreno el Anticiclón de las Azores. Y, ¿qué ocurre entonces?
Fácil. Podríamos pensar que las temperaturas pueden subir, pero no. Las altas presiones avanzan, la atmósfera se estabiliza… pero con grandes extensiones de terreno nevadas, entra en escena el efecto albedo.
por Cazatormentas | viernes, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
2020 será uno de los tres años más cálidos desde que hay registros.
El último informe sobre el estado del clima del Planeta realizado por la Organización Meteorológica Mundial, nos recuerda que, pese a la firma del Acuerdo de París, a que la pandemia mundial ralentizó la actividad humana e industrial o a que tenemos activa a La Niña, la Tierra sigue atravesando una etapa muy cálida.
Todo parece indicar que 2020 sólo va a quedar tras 2016 y 2019 en la serie de los tres más cálidos desde el año 1850.
Tú opinas