por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 octubre \29\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó su máximo anual en septiembre con una superficie sensiblemente menor a la de las últimas décadas y aproximadamente un mes antes de lo habitual.
La razón está en que se dieron unas condiciones climáticas especiales, que limitaron su crecimiento, junto al descenso paulatino de su superficie que se viene registrando en los últimos años gracias a la adopción de las medidas acordadas en el Protocolo de Montreal.
Conozcamos más detalles sobre este buen dato.
por Cazatormentas | lunes, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Septiembre de 2019 fue el mes que registró una temperatura más alta, junto con septiembre de 2016, según el registro climatológico del Programa Copernicus.
Los datos son elocuentes, pues la media mundial fue de 0,57 ºC por encima del promedio, un dato muy importante hablando en términos de la temperatura global para todo el Planeta y para todo un mes.
por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 octubre \03\+02:00 2019 | Clima y meteorología: investigación |
Un tipo de súper-rayo, extremadamente poderoso, intenso, se ha constatado que tiene lugar en los mares y océanos (incluido el Mediterráneo), con mayor frecuencia, en noviembre y febrero.
Según demuestra un estudio científico realizado por la Universidad de Washington, estos superbolts son capaces de liberar una energía eléctrica de 1 millón de julios en cada descarga y muestran un patrón diferente de generación y propagación al de los rayos normales.
por Cazatormentas | miércoles, 24 \24\+02:00 julio \24\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El informe climático del Planeta sobre junio de 2019 vuelve a reforzar la etapa cálida que atraviesa la Tierra: fue el más cálido de la serie histórica que arrancó 1880: un total de 140 años.
El registro nos indica que el mes pasado se trató del 43º junio consecutivo en el que la temperatura global supera la media del siglo XX. Recordamos que el último mes con anomalía negativa queda lejísimos: fue diciembre de 1984.
De esta forma, ya son 414 meses seguidos en el los que la temperatura global del Planeta se sitúa por encima de la media del siglo XX.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La aparición de las nubes noctilucentes tiene una relación demostrada con el aumento de la temperatura global del Planeta.
Múltiples estudios científicos avalan esta teoría, fundamentada en su propio proceso de formación y en la evidencia de que en las últimas décadas está aumentando su número y la temperatura superficial de la Tierra.
Ahora, un nuevo estudio de investigación profundiza al respecto, encontrando nuevas evidencias de esta causa-efecto.
Tú opinas