¿Una primavera adelantada?

¿Una primavera adelantada?

Tras las lluvias atlánticas previstas para los próximos días, se podría hablar de que llega una primavera adelantada, si se cumplen los pronósticos actuales.

Ayer os comentábamos que llegan unos días con lluvias en general escasas, provocadas por la llegada de varios frentes atlánticos, pero luego, la situación promete cambiar de forma radical.

Los principales modelos meteorológicos llevan varios días mostrando un anticipo de tiempo primaveral muy significativo. Es decir, unas jornadas con tiempo benigno, con ambiente muy templado, incluso casi caluroso en algunas zonas.

Configuración atmosférica en omega

Configuración atmosférica en omega

La atmósfera, en esta parte del hemisferio norte, está evolucionando hacia una configuración en omega. Esto es, como se observa en la figura superior, que se forma una importante dorsal anticiclónica sobre el Atlántico Norte. Tanto por su flanco occidental como por el oriental, sendas vaguadas «llenan el espacio» dejado por la dorsal. Y ¿qué consecuencias tiene esta configuración atmosférica en el tiempo que nos afecta?

Calentamiento súbito estratosférico en ciernes

Calentamiento súbito estratosférico en ciernes

Se pronostica un nuevo calentamiento súbito estratosférico en el Polo Norte. Durante la presente temporada invernal, hemos estado prestando mucha atención al comportamiento de la estratosfera. En especial, del vórtice polar estratosférico.

Este ha presentado un comportamiento variable, con varias alteraciones. La última, ocurrida hace muy poco tiempo, ha sido bastante menos significativa de que se esperaba, con un leve calentamiento por desplazamiento.

Sin embargo, parece que esta vez el calentamiento súbito estratosférico va a ser más importante. No va a terminar por destruir por completo al vórtice polar estratosférico, pero si lo va a debilitar y desplazar de forma significativa. A continuación vamos a analizar este fenómeno, y sus posibles repercusiones en la dinámica atmosférica en la troposfera (condiciones meteorológicas).

Condiciones de pleno invierno

Condiciones de pleno invierno

Disminuyen las precipitaciones pero durante los próximos días tendremos condiciones meteorológicas de pleno invierno en buena parte de España.

Durante los últimos días, hemos sufrido el envite de dos borrascas nombradas, Fien y Gérard, que han venido acompañadas de una gran expansión de masas de aire frío polar marítimo. Precisamente, esa componente marítima ha sido la que ha propiciado abundantes nevadas en muchas zonas de la mitad norte. Especialmente en zonas montañosas, aunque la nieve también ha caído en cotas más bajas, llegando a algunas capitales de provincia, como León, Burgos o Ávila.

Si ponemos ahora nuestro punto de mira en los próximos días, las predicciones indican una interacción entre el Anticiclón de las Azores y una borrasca mediterránea que ha sido nombrada. La borrasca Hannelore. Dicha interacción va a propiciar que sigan llegando a la península nuevas masas de aire frío. Con la novedad de que, en este caso, se tratará de una masa de aire frío polar continental. Es decir, igualmente fría, pero mucho más seca.

La contaminación y su efecto en los huracanes

La contaminación y su efecto en los huracanes

La contaminación parece influir de forma directa en el desarrollo de los huracanes (y ciclones tropicales en general) en el mundo.

Así lo afirma un estudio científico realizado por la NOAA a lo largo de 4 décadas y que ha sido publicado en Science Advances.

El trabajo pone de manifiesto algunas relaciones bastante sorprendentes, observándose un comportamiento diferente entre el hemisferio norte y el sur.

Por ejemplo, al reducirse la contaminación se ha observado una mayor frecuencia de los huracanes.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.