por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias serán copiosas en zonas del centro y oeste peninsular de aquí al viernes, como veníamos anunciando, mientras que el SSW que está en marcha será inútil o insuficiente para traernos más temporales de lluvia a España a corto plazo.
En la parte positiva de la actualidad meteorológica, se confirman las anunciadas precipitaciones en toda la fachada atlántica y buena parte del centro peninsular.
La borrasca Irene aportará diversos frentes lluviosos que regarán de forma generosa las mismas zonas que anteriores temporales. También Canarias y zonas del interior oriental recibirán lluvia, pero de nuevo el líquido elemento no alcanzará o lo hará de forma insuficiente, a las zonas más necesitadas.
Pero este temporal será sustituido por un potente anticiclón azoriano-africano que nos envolverá, seguramente, toda la semana próxima y quién sabe si más… Y todo ello pese a que un calentamiento súbito estratosférico está en marcha, aunque no será capaz de volver a cambiar la dinámica atmosférica.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones auguran la llegada de nuevos frentes atlánticos a la Península Ibérica e incluso a Canarias, algo que deberíamos de constatar primero en el noroeste, este fin de semana y a lo largo de la semana próxima, en el resto de España.
Además, la actualidad meteorológica nos lleva a la estratosfera del Polo Norte. Allí se ha producido un calentamiento estratosférico (menor) que ha conseguido debilitar el vórtice polar, dividiéndolo incluso.
Este hecho es el responsable de que se vaya a formar un bloqueo anticiclónico en Groenlandia lo que a su vez debería hacer descender las borrascas y frentes a las latitudes españolas.
por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 enero \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las anunciadas nevadas llegarán, pero no serán tan excepcionales como se preveían por casi todos los modelos meteorológicos hace unos días.
El ansiado choque de masas (la húmeda atlántica y la fría continental) se producirá al nordeste de la Península, en lugar de en una zona más suroccidental, lo que hubiera incrementado tanto la precipitación como la opción de que la masa fría se asentara en zonas más bajas de la atmósfera.
Aún así, nevará, desde los 600 metros el martes y desde los 400 metros el miércoles en zonas, que ahora detallaremos, del cuadrante nordeste peninsular, por lo que la nieve llegará a muchas localidades.
La lluvia también aparecerá, de forma débil, en buena parte de la Península Ibérica y Baleares entre el martes y el jueves.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 enero \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Llegan unos días de tiempo muy frío a la espera de nuevas precipitaciones más generales para la semana próxima.
De momento, éstas se van a circunscribir, hasta el martes a las comarcas de la cornisa cantábrica (vertiente norte) y hoy día 5 también a zonas altas del interior peninsular y zonas llanas aledañas.
Las miradas de meteorólogos y aficionados están puestas en lo que pueda suceder la semana próxima. El anticiclón islandés-británico, bombeará aire frío desde latitudes polares a buena parte de Europa, incluida España. Paralelamente, las bajas atlánticas tratarán de avanzar al sur de las altas presiones, acercándose al suroeste de la Península.
Si ese choque de masas, es efectivo y se produce cerca de la Península, hay altas probabilidades de que las precipitaciones sean abundantes al sur y este peninsulares y, ojo, con una cota de nieve relativamente baja.
Eso sí, avisamos de que los escenarios meteorológicos generan mucha incertidumbre aún, por lo que no se puede dar nada por sentado.
Por último, tenemos más novedades respecto al vórtice polar. Entramos en materia.
por Cazatormentas | sábado, 23 \23\+02:00 diciembre \23\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Una vaguada dejará lluvias y nevadas en al menos las mitades oeste y norte de la Península Ibérica la semana próxima, antes de Nochevieja.
Entre el 28 y el 30 de diciembre, un sistema frontal inestabilizará el tiempo, con una sensible bajada térmica que debe provocar que la nieve caiga en cotas medias.
A 5/7 días vista aún no es posible afinar con detalles el pronóstico: queda por saber con seguridad la profundidad de la vaguada, es decir, si ésta será capaz de bajar más o menos de latitud y qué vientos podrían acompañarla a su entrada a la Península.
Ello es fundamental para saber si las comarcas del sur y sureste podrían ser favorecidas también con la lluvia de forma apreciable o no. En estos momentos, lo más probable es que las precipitaciones más copiosas vuelvan a registrarse en el noroeste.
Os contamos, también, algún avance en la posible evolución del vórtice polar en las siguientes semanas.
Tú opinas