El anticiclón de las Azores se expande e intensifica

El anticiclón de las Azores se expande e intensifica

Corroborando las conclusiones de otras investigaciones, un nuevo trabajo advierte de que el anticiclón de las Azores se expande e intensifica.

Durante los últimos años hemos leído diversos estudios que nos hablaban del desplazamiento de las borrascas hacia los Polos y de la expansión de los anticiclones subtropicales.

En la misma línea, este trabajo, que se ha centrado sobre el anticiclón de las Azores, nos habla de su intensificación y expansión durante las últimas décadas, lo que se ha traducido en un tiempo más seco.

Se constata un aumento de la actividad tropical en el Atlántico

Se constata un aumento de la actividad tropical en el Atlántico

Un estudio de investigación ha constatado que desde 1995 se ha producido un aumento de la actividad tropical en el Atlántico y una disminución en el Pacífico.

Si bien, en la década de los años 1970 se detectó una menor intensidad en la cuenca atlántica luego sufrió una intensificación. Mientras, en el Pacífico ocurrió todo lo contrario.

Se trata del primer trabajo que ha analizado la evolución de la actividad tropical en las dos cuencas principales oceánicas.

Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Después de realizar estudios aéreos de más de 750 arrecifes en el parque marino, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral del gobierno australiano confirmó a fines de marzo que había ocurrido un evento de blanqueamiento masivo. Fue el sexto evento de blanqueamiento generalizado del arrecife desde 1998.

“Esta evaluación de blanqueamiento en múltiples arrecifes en las cuatro áreas de gestión confirma un evento de blanqueamiento masivo de corales en el arrecife. Sería el cuarto desde 2016, y a pesar de las condiciones de La Niña durante este verano”, dijo David Wachenfeld. Es científico jefe de la autoridad de arrecifes. Actualización de video del 25 de marzo sobre la salud de éstos.

La ‘última zona de hielo Ártico’ desaparecerá este siglo

La ‘última zona de hielo Ártico’ desaparecerá este siglo

La denominada ‘última zona de hielo Ártico’ desaparecerá a finales del s. XXI en el supuesto más optimista según un estudio de investigación publicado en phys.org.

Este reducto del Polo Norte se trata de una región de 1 millón de Km2 al norte de Groenlandia y de las costas del archipiélago canadiense ártico, donde el hielo marino es tradicionalmente más grueso durante todo año.

En función de los escenarios más o menos pesimistas que manejan los modelos climáticos, esta recóndita región podría sobrevivir entre 2050 o 2100.

Más inundaciones en Europa por el cambio climático

Más inundaciones en Europa por el cambio climático

El cambio climático ha hecho que los eventos de precipitaciones extremas sean cada vez más frecuentes en Europa Occidental.

Hablamos de episodios similares a los que llevaron a las inundaciones del mes pasado en Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.

Y serán entre 1,2 y 9 veces más probables, según un estudio de atribución rápido realizado por un equipo internacional de científicos del clima en los próximos años.

La investigación también encontró que tales aguaceros en la región son ahora entre un 3 y un 19% más intensos ​​debido al calentamiento causado por los humanos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.