por Cazatormentas | sábado, 21 \21\+02:00 septiembre \21\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio científico ha demostrado que el aumento de la temperatura global del planeta provoca que las borrascas sean más débiles, provocando también que se extremen las temperaturas en los continentes.
A juicio de los investigadores, el trabajo demuestra fehacientemente que la civilización es responsable de que la circulación atmosférica se esté alterando, propiciando un cambio en los patrones de lluvias, sequías y de advecciones frías o cálidas por todo el planeta.
por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 agosto \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha vinculado la reducción de las emisiones de azufre por parte de los barcos con parte del aumento de la temperatura global del planeta.
Desde 2020, la Organización Marítima Internacional exige la reducción de alrededor del 80 % de la emisión de azufre por parte de la industria naval, mediante su eliminación en los combustibles utilizados por los barcos.
El objetivo, eliminar en buena medida este contaminante del aire que provoca, entre otros problemas, la lluvia ácida en las zonas donde el tráfico marítimo es abundante.
Pero al haber menos azufre en la atmósfera, se forman menos estelas nubosas por el tráfico marítimo y ello implica que se refleje menos calor hacia el espacio exterior.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 junio \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 abril \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La discrepancia entre los modelos climáticos y las observaciones sobre el calentamiento global que realizan los satélites meteorológicos tienen una explicación.
Según un estudio de investigación, las variaciones climáticas que ocurren naturalmente en el Planeta ayudan a explicar esa discordancia entre los modelos climáticos y las observaciones satelitales del calentamiento global.
La mayoría de las simulaciones de modelos, los datos satelitales han mostrado constantemente un menor calentamiento de la atmósfera inferior de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 6 \06\+02:00 febrero \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
300 años de termometría de esclerosponjas demuestran que el calentamiento global ha superado los 1,5 °C de la temperatura media global del planeta de la era preindustrial.
Concretamente, en 2020 lo estima el estudio en 1,7 ºC (con un margen de error de ± 0,1 °C).
Así lo afirma un importante estudio de investigación publicado esta semana en Nature y que se basa en la información que dejan los esqueletos de esponjas marinas presentes en el Caribe desde décadas de años atrás.
Recordemos, que el Acuerdo de París de 2015 tenía el objetivo de limitar el calentamiento de la atmósfera a +2 ºC respecto a los niveles de 1860, aunque lo preferible sería no sobrepasar los +1,5 ºC que sí ya parecen alcanzados.
Tú opinas