El agua dulce del planeta está desapareciendo

El agua dulce del planeta está desapareciendo

El agua dulce está desapareciendo a un ritmo alarmante en todo el planeta. Así lo evidencia un estudio internacional liderado por la Universidad Estatal de Arizona.

Los científicos autores del estudio han analizado más de 1.000 masas de agua dulce en seis continentes, utilizando datos satelitales recogidos durante cuatro décadas.

Últimos coletazos de la DANA y luego una profunda borrasca

Últimos coletazos de la DANA y luego una profunda borrasca

Llegan, este miércoles y jueves, los últimos e importantes coletazos de la DANA que nos viene afectando durante los últimos días, pero ello no será todo dado que estamos en la antesala de llegada de una profunda borrasca que volverá a generalizar las lluvias en España.

Esto dos próximos días, la mayor inestabilidad volverá a centrarse en el mediterráneo donde las precipitaciones pueden alcanzar umbrales peligrosos, de 40 a 100 mm en 12 horas, según las zonas, algo que sumado a que la tierra está muy colmatada de humedad, aumentará aún más las escorrentías.

Y a partir del viernes, el temporal se tornará atlántico. En el seno de la profunda vaguada que tenemos al oeste de la Península Ibérica y que llega hasta Canarias e incluso más al sur, se va a formar una potente borrasca frente a las costas gallegas que inestabilizará de forma importante el tiempo en prácticamente todo el país.

El polvo del desierto enfría el planeta

El polvo del desierto enfría el planeta

Una investigación ha demostrado que el polvo del desierto enfría ligeramente el planeta.

El trabajo ha evaluado el impacto que las tormentas de polvo generadas en los diferentes desiertos de la Tierra, tempestades que han aumentado en las últimas décadas de forma importante.

Como recordaréis, en otras ocasiones nos hemos referido a cómo el polvo del desierto influye en diversos parámetros bioclimáticos o en la salud de los ecosistemas, por alejados que estén de los desiertos.

La lluvia y su influencia en la vegetación del planeta

La lluvia y su influencia en la vegetación del planeta

Una investigación de la NASA ha analizado la influencia del patrón de lluvia en la cantidad y distribución de la vegetación del planeta.

Los científicos descubrieron que, incluso en años con precipitaciones similares, las plantas respondían de manera diferente según si la lluvia caía en eventos más intensos y menos frecuentes o en lluvias más ligeras y frecuentes.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.