Heladas y alguna lluvia o nevada

Heladas y alguna lluvia o nevada

El tiempo anticiclónico nos traerá heladas y alguna lluvia o nevada, a lo largo de la próxima semana, en el entorno del Cantábrico y el Mediterráneo español.

No hay manera. Enero se va a despedir sin dejarnos algún temporal de lluvia importante, tan necesario, que sigue siendo reclamado por muchas zonas del sur, centro y este peninsulares, así como de Canarias.

El calentamiento estratosférico que se registra estos días en el Polo Norte no va a traernos cambios apreciables, al menos de momento a nuestra zona. El evento, será menos importante de lo previsto en su inicio y además, como hemos reflejado en muchas ocasiones, sus efectos en nuestra meteorología, suelen producirse a medio plazo y no siempre.

Tornados en enero en los Estados Unidos

Tornados en enero en los Estados Unidos

El 12 de enero de 2023, tormentas intensas, e incluso, severas, barrieron el sureste de los EE. UU., desde Mississippi hasta Georgia, generando numerosos tornados. El centro de Alabama fue particularmente afectado. Allí, las tormentas destructivas destruyeron hogares y provocaron cortes de energía generalizados.

Uno de los tornados aterrizó en el condado de Dallas, Alabama, como un fuerte tornado EF2. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), esta tormenta recorrió casi 37 kilómetros (23 millas) con vientos que alcanzaron un máximo de 130 millas por hora. Siguió al noreste, desde cerca de Orrville, continuó por el centro de Selma y terminó cerca de Burnsville.

Fata morgana: ilusiones ópticas en el horizonte

Fata morgana: ilusiones ópticas en el horizonte

La fata morgana es uno de esos fotometeoros que causan la admiración de propios y extraños.

Es un espejismo superior que provoca la sensación de que un objeto lejano, como por ejemplo un barco, parece estar flotando en el aire.

Este fenómeno óptico suele verse en unas zonas más que otras, debido a las condiciones meteorológicas. Es el caso de la zona de Reggio Calabria, en Italia, lugar en el que bautizaron al fotometeoro con este nombre.

Duro temporal invernal en Japón

Duro temporal invernal en Japón

Japón está comenzando a verse afectada por un duro temporal invernal.
Todo a cuenta de dos fenómenos meteorológicos extremos.

El primero, la gran masa de aire ártico siberiano, que desde Siberia, se ha desplazado hacia el sur y este, comenzando a afectar de lleno al país nipón. El segundo, una ciclogénesis explosiva que se está produciendo al oeste del archipiélago. ¿Sus efectos? Te lo contamos a continuación.

Buscando las lluvias

Buscando las lluvias

Buscando las lluvias en el horizonte, éstas no aparecen de forma general y abundante en lo que queda de enero.

A la espera de que el calentamiento súbito estratosférico se materialice y que posteriormente provoque cambios en la troposfera, hemos de dar por casi seguro un final de mes estable.

Solamente, la entrada de una masa de aire frío continental, a todos los niveles de la atmósfera, llegando desde el nordeste a la Península y Baleares, podría generar inestabilidad en el Cantábrico y Mediterráneo. Aún queda la ilusión de que una DANA se ubique al norte de Marruecos.

A más largo plazo, los mapas estacionales dibujan un panorama inestable, pero para la segunda mitad de febrero.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.