Storm glass o cristal de tormenta: un curioso artilugio para prever el tiempo

Storm glass o cristal de tormenta: un curioso artilugio para prever el tiempo

El storm glass, cristal de tormenta, es un curioso artilugio para predecir el tiempo. Aunque es poco conocido entre los aficionados a la meteorología, ya era usado por los navegantes en el siglo XIX e incluso en la ficción fue empleado por el Capitán Nemo en la famosa novela de Julio Verne ’20.000 leguas de viaje submarino’.

A continuación, os explicamos las principales características de este aparato de predicción meteorológica a corto plazo.

Un 49% de más calor por los gases de efecto invernadero

Un 49% de más calor por los gases de efecto invernadero

Un estudio realizado por la NOAA afirma que un 49% de más calor fue atrapado por los gases de efecto invernadero en 2021 respecto a 1990.

Visto de otra forma, la contaminación provocada por la actividad antropológica contribuyó de manera decisiva al aumento del calentamiento global del planeta en las últimas décadas.

Para cuantificar este efecto, los científicos utilizaron el llamado índice anual de gases de efecto invernadero (AGGI), que rastrea el aumento en la influencia de calentamiento de las emisiones humanas de gases que atrapan el calor.

Ondas de Rossby y los bruscos cambios de tiempo

Ondas de Rossby y los bruscos cambios de tiempo

Las ondas de Rossby ayudan a explicar los cambios de tiempo brusco que hemos tenido estos días.

La histórica ola de calor que nos ha afectado recientemente, ya es historia en nuestro país. Sin embargo, ha seguido dando que hablar por otros países europeos, mientras se ha ido propagando hacia el este.

Tras ella, ha habido un importante cambio del tiempo. Del terrible calor, se ha pasado, en general, a todo lo contrario. Bajón espectacular de las temperaturas en algunos lugares, y la formación de violentas tormentas en otros.

¿Qué sistema meteorológico «tiene la culpa» de todo este lío? La respuesta, de forma oficial, es algo compleja. Pero nosotros vamos a tratar de simplificarla un poco. Se trata de las Ondas de Rossby, y su amplificación.

Olas de calor más intensas y frecuentes

Olas de calor más intensas y frecuentes

Se suceden las olas de calor más intensas y frecuentes en nuestro entorno. Mientras la masa de aire cálido y la ola de calor asociada se van retirando hacia el interior europeo, se empieza a hacer balance en nuestro país.

A la espera del pertinente análisis de la Agencia Estatal de Meteorología, todo parece indicar que esta ola de calor será histórica. No por los valores extremos de temperatura alcanzados, pero sí por su duración y por lo temprano en el mes de junio.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.