Una rápida y pequeña DANA viajará hacia el sur

Una rápida y pequeña DANA viajará hacia el sur

Entre el domingo 2 de febrero y el lunes 3, se producirá el paso de una pequeña y rápida DANA que se moverá desde el norte hacia el sur de la Península Ibérica, al desgajarse de una vaguada atlántica.

Esta situación, provocará precipitaciones, primero en buena parte del oeste peninsular y posteriormente, en el entorno de Alborán, pudiendo ser en esta zona intensas en algunos puntos. También, el flujo marítimo húmedo y el aire frío en altura, generarán inestabilidad en el entorno de las Baleares.

La DANA, posteriormente, se irá hacia el norte de Marruecos, quedando la inestabilidad centrada en la costa norte africana, pudiendo afectar en días posteriores, con cierta intensidad a Melilla o Ceuta.

Más adelante, la formación de un robusto anticiclón en Escandinavia, puede provocar el acercamiento de nuevas masas de aire frío en altura a la Península procedentes de Europa o desde Islandia, aunque esto dependerá de que el anticiclón de las Azores se retire más (o menos), lo cual también posibilitará o no, alguna ciclogénesis al oeste de la Península a lo largo de la próxima semana.

Esta evolución, genera aún mucha incertidumbre en los mapas, pero al menos, se abre una opción importante de que se produzca un temporal de lluvias generalizado durante la primera decena de febrero.

Los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes

Los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes

Un nuevo estudio advierte que los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes, aumentando drásticamente en las últimas décadas y superando todas las previsiones.

El trabajo de investigación publicado en Environmental Research Letters ha detectado que a finales de la década de 1980 los océanos se calentaban a un ritmo de 0,06 °C por década, mientras que ahora lo hacen a una velocidad de 0,27 °C por década.

Esta aceleración ha contribuido directamente a los récords térmicos de 2023 y principios de 2024, y según los expertos, la tendencia continuará si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tras Hermina, llega Ivo

Tras Hermina, llega Ivo

Se aleja Herminia y llega una nueva borrasca atlántica, denominada Ivo. Esta nueva perturbación volverá desplazarse al norte de la Península Ibérica por lo que sus efectos se dejarán sentir principalmente en la mitad norte y en el interior peninsular.

Las previsiones nos auguran un nuevo temporal marítimo, con olas de 6 a 8 metros en aguas del Atlántico Norte y del Cantábrico, vientos muy fuertes en casi toda el área peninsular y precipitaciones, abundantes al norte, siendo en forma de nieve en muchas cordilleras pudiendo ser copiosas en la Cantábrica.

Como es costumbre en este tipo de temporales debido a la procedencia y recorrido de los vientos por la geografía peninsular, las precipitaciones serán nulas o modestas en el área mediterránea. La baja, no tendrá incidencia en las Canarias y en cierta medida en Baleares, dónde sí esperamos mayor inestabilidad en el tramo final de la semana.

Lagos atmosféricos en el Índico

Lagos atmosféricos en el Índico

Un grupo de científicos ha descrito un nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: los lagos atmosféricos.

Se tratan de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental.

Por encontrar un símil a este evento, podríamos recurrir a los ríos atmosféricos que inciden en las costas de América desde el Pacífico en las europeas desde el Atlántico, que favorecen las lluvias intensas en esas zonas.

Más frentes con la llegada de Herminia

Más frentes con la llegada de Herminia

La llegada de la borrasca Herminia asegurará el paso de nuevos frentes de lluvia durante los próximos días.

Como ocurriera con la anterior perturbación, al ser un temporal atlántico las comarcas occidentales serán las más beneficiadas por las precipitaciones, así como buena parte del norte peninsular por el giro de los vientos al noroeste cuando la baja se mueva hacia el continente europeo.

Además de las precipitaciones, en forma de lluvia o nieve, hay que estar atentos al temporal de viento y de oleaje que se producirá en buena parte de España.

La borrasca experimentará una profundización importante al acercarse a nuestras costas y ello favorecerá la creación de un gradiente isobárico acentuado, responsable de la intensificación de los vientos.

De momento, en las regiones mediterráneas no se prevén lluvias apreciables.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.