Ascenso térmico casi general y nueva ola de calor

Ascenso térmico casi general y nueva ola de calor

La semana arrancará con un ascenso térmico casi general en España por lo que, partiendo de los actuales valores termométricos, iremos hacia una nueva ola de calor en ciertas áreas del sur y centro peninsulares.
Casi general porque en ciertos puntos de la costa mediterránea lo que se percibirá será un refrescamiento notable de la temperatura, al rolar el régimen de viento de poniente a levante. Como siempre, en esas comunidades, el descenso térmico irá acompañado del aumento importante de la humedad relativa en el aire, apareciendo el bochorno.
Las zonas más septentrionales de la mitad norte peninsular seguirán con un régimen térmico más suave que el resto de España.

La órbita lunar y el calentamiento global provocará más inundaciones

La órbita lunar y el calentamiento global provocará más inundaciones

La combinación del ciclo largo de la órbita lunar y el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global provocará más inundaciones desde mediados de 2030.

Así lo afirma una investigación al respecto realizada por científicos de la NASA que ha analizado cómo la influencia de un bamboleo (natural) de la órbita lunar acentuará el aumento del nivel del mar.

La Corriente del Golfo y los vientos subtropicales

La Corriente del Golfo y los vientos subtropicales

Una investigación ha demostrado una relación entre la intensidad de la Corriente del Golfo y los vientos subtropicales, un indicador de cómo la variación de éstos últimos debido al aumento de la temperatura global del planeta, podría alterar el flujo atlántico de América a Europa.
Concretamente, la investigación ha descubierto que, durante la última Edad de Hielo, la Corriente del Golfo era más fuerte que hoy gracias a la existencia a vientos más intensos en el Atlántico Norte subtropical.

En 5 días es muy probable una ola de calor

En 5 días es muy probable una ola de calor

Dentro de 5 días es muy probable que una ola de calor afecte a buena parte de España, según marcan prácticamente todos los modelos meteorológicos.

Es lo lógico: entramos en el período canicular y en esta época del año es cuando estadísticamente se producen más advecciones cálidas desde el norte de África.

Hasta ahora, salvo en contados lugares y días, el verano había sido benévolo con nosotros, pero ahora todo indica que nos enfrentaremos en la segunda mitad de la nueva semana a valores por encima de los 40 ºC durante el día y cercanos a los 30 ºC durante la noche en ciertos puntos de la Península Ibérica.

Las nubes y su papel en los modelos climáticos

Las nubes y su papel en los modelos climáticos

Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.

Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.