por Cazatormentas | martes, 21 \21\+02:00 mayo \21\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha demostrado que ciertas condiciones meteorológicas (severas) pueden ser detonantes de algunos terremotos, o que al menos, contribuyen a que estos acaben teniendo lugar.
Hasta ahora, la causa de un evento sísmico se relacionaba exclusivamente en el comportamiento de las placas tectónicas de nuestro planeta, en función del movimiento de las fallas y las fisuras subterráneas.
Este nuevo enfoque indica que lo que ocurre sobre la tierra puede, en ciertas condiciones, alterar el equilibrio tectónico y acabar produciendo un sismo.
por Cazatormentas | lunes, 20 \20\+02:00 mayo \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación del Met Office ha demostrado que los días son más largos si el viento sopla con más intensidad.
Aunque esa fluctuación es imperceptible para nosotros, el planeta tiende a compensar la fuerza con que el viento sopla modificando su velocidad de rotación.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 mayo \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia de las olas de calor extremo en España. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la introducción en el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la zona meteoalerta, un sistema que referenciará los avisos de calor extremo mediante un ámbito geográfico, climático y social muy preciso.
Su principal objetivo es prevenir y atenuar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables.
El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Dichos avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.
por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 mayo \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera.
Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero.
Concretamente, lo hacen las descargas sub-visibles, las que no pueden verse con cámaras ni a simple vista, las cuales producen cantidades extremas del radical hidroxilo – OH – y del radical hidroperoxilo – HO2.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 mayo \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Abril de 2024 sumó 11 meses consecutivos de temperatura récord mundial, tras confirmar Copernicus que el mes pasado volvió a alcanzarse la temperatura media del planeta más alta conocida para un mes de abril.
Para remontarse a una racha similar tan solo tenemos que irnos al período 2015-2016, aunque antes no encontramos precedentes en la era moderna.
El dato viene a constatar, una vez más, la etapa tan cálida que estamos atravesando en la Tierra, sin que haya visos de que vaya a moderarse.
Tú opinas