El derretimiento del hielo afecta a la ubicación de los polos

El derretimiento del hielo afecta a la ubicación de los polos

Otro estudio científico evidencia que el derretimiento del hielo en glaciares y océanos afecta a la ubicación de los polos magnéticos.

Es sabido que los polos norte y sur no son referencias estáticas en el tiempo, han ido pululando a lo largo de la vida de la Tierra.

Pero sin conocerse con exactitud qué mecanismos modifican su ubicación, sí hay investigaciones que demuestran que la disminución del hielo en la superficie terrestre le está afectando de forma más acentuada en los últimos años.

Débil DANA y notable descenso térmico

Débil DANA y notable descenso térmico

Una débil DANA pulula por el suroeste dejando algunos chubascos en la mitad sur, mientras se espera un notable descenso térmico en el arranque de la próxima semana.

Ojo, porque las heladas pueden ser intensas en áreas de la meseta superior y sobre todo, de Pirineos, entre el martes y el jueves, con valores propios de enero.

Además, sigue abierta la opción a que las lluvias se extiendan durante los próximos días a más regiones, sobre todo el de Mediterráneo, aunque no está para nada claro cómo será la distribución pluviométrica a lo largo de la próxima semana, hasta que no confirmen los mapas la ubicación final de los centros de altas y bajas presiones en torno a la Península.

Décimo mes consecutivo batiéndose el récord de temperatura a nivel global

Décimo mes consecutivo batiéndose el récord de temperatura a nivel global

Marzo de 2024 fue el décimo mes consecutivo que batió el récord de temperatura a nivel global, un dato que confirma, una vez más, la etapa tan cálida que atravesamos en el planeta.

Los datos del Servicio Copernicus del ECMWF no dejan lugar a dudas y nos informan de un valor muy por encima de la media histórica para los meses de marzo desde que hay registros oficiales.

Si se hace un balance respecto a los 12 últimos meses, la conclusión es la similar, situándose la media global de la atmósfera superficial de la Tierra en niveles muy altos respecto al registro histórico. También la superficie de los mares y océanos, presenta una anomalía positiva muy destacada.

Sobre la discrepancia modelos climáticos – calentamiento global

Sobre la discrepancia modelos climáticos – calentamiento global

La discrepancia entre los modelos climáticos y las observaciones sobre el calentamiento global que realizan los satélites meteorológicos tienen una explicación.

Según un estudio de investigación, las variaciones climáticas que ocurren naturalmente en el Planeta ayudan a explicar esa discordancia entre los modelos climáticos y las observaciones satelitales del calentamiento global.

La mayoría de las simulaciones de modelos, los datos satelitales han mostrado constantemente un menor calentamiento de la atmósfera inferior de la Tierra.

Algunas lluvias fuertes y espesa calima

Algunas lluvias fuertes y espesa calima

Algunas lluvias fuertes y la presencia de una espesa calima serán los protagonistas meteorológicos de los próximos días en España.

La presencia cercana de la borrasca Kathleen junto con una potente dorsal africana, provocarán un tiempo complejo en España, donde tendremos unas regiones con ambiente inestable y otras con un tiempo muy primaveral y calimoso.

El muro anticiclónico que emergerá desde África va a impedir el avance la baja hacia la Península Ibérica, pero será capaz de afectar al sector oeste de España. Los vientos del sur y sudeste, impulsarán una masa de aire cálido, seco y calimoso a las comarcas más orientales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.