Nevadas sí, pero no excepcionales

Nevadas sí, pero no excepcionales

Las anunciadas nevadas llegarán, pero no serán tan excepcionales como se preveían por casi todos los modelos meteorológicos hace unos días.

El ansiado choque de masas (la húmeda atlántica y la fría continental) se producirá al nordeste de la Península, en lugar de en una zona más suroccidental, lo que hubiera incrementado tanto la precipitación como la opción de que la masa fría se asentara en zonas más bajas de la atmósfera.

Aún así, nevará, desde los 600 metros el martes y desde los 400 metros el miércoles en zonas, que ahora detallaremos, del cuadrante nordeste peninsular, por lo que la nieve llegará a muchas localidades.

La lluvia también aparecerá, de forma débil, en buena parte de la Península Ibérica y Baleares entre el martes y el jueves.

Las masas de aire que nos afectan

Las masas de aire que nos afectan

Las masas de aire son muy empleadas en los medios de comunicación y las solemos utilizar nosotros para explicar por qué tendremos un tipo de tiempo determinado cuando nos llega una advección de aire de una parte u otra de nuestro entorno geográfico.

España se encuentra entre un océano y un gran mar, al Sur tiene el extenso continente africano y en Europa se almacena en los meses invernales masas de aire muy frías, por no hablar de las advecciones que pueden llegar desde el casquete polar.

A continuación, os describimos las principales masas de aire que nos pueden afectar, basándonos en la bibliografía meteorológica clásica, que ilustra de forma clara sus nombre y orígenes.

La Oscilación de Madden Julian (MJO)

La Oscilación de Madden Julian (MJO)

La Oscilacion de Madden Julian [Madden Julian Oscillation, MJO], se trata de un patrón climático poco conocido, no por ello menos importante, que si se suma a otros fenómenos atmosféricos de carácter oscilatorio, puede tener profundos impactos en las dinámicas atmosféricas de las latitudes medias.

A continuación, os explicamos las principales factores que definen esta oscilación intraestacional de los patrones de precipitación tropical.

Un estancamiento de la circulación atmosférica

Un estancamiento de la circulación atmosférica

Un estudio de investigación ha detectado un estancamiento de la circulación atmosférica en el hemisferio norte, como consecuencia del calentamiento global del planeta.

El trabajo explica que el retroceso de la capa de nieve y el aumento de la temperatura global está ralentizando la corriente en chorro, lo que provoca que las situaciones atmosféricas se estanquen.

De esta forma, las situaciones meteorológicas de tiempo extremo, ya sea seco, frío, caluroso o lluvioso, está aumentando al estacionarse los patrones atmosféricos globales.

Descubren un vínculo entre tiempo oceánico y clima

Descubren un vínculo entre tiempo oceánico y clima

Un grupo de investigadores ha hallado una prueba que vincula el tiempo meteorológico oceánico con el clima global atmosférico.

Es la primera vez que los científicos son capaces de asociar pautas meteorológicas oceánicas similares a las terrestres.

Se trata de una vía muy interesante para comprender cómo la energía oceánica se traspasa al sistema atmosférico terrestre.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.