por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Las olas de calor que afectan a la Península Ibérica guardan una estrecha relación con las teleconexiones y oscilaciones que ocurren en la atmósfera de nuestro entorno, a pequeña y gran escala planetaria.
Tras la primera entrega en la que Empar Landete nos ilustró con una serie de conceptos básicos acerca de la circulación atmosférica, los patrones climáticos y las teleconexiones, en esta segunda parte, profundizamos en el tema de análisis.
por Cazatormentas | lunes, 5 \05\+02:00 agosto \05\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Groenlandia ha experimentado una tasa de derretimiento pocas veces conocida en las últimas jornadas. La ola de calor que afectó al Norte de Europa a finales de julio se trasladó hasta aquel rincón del Planeta, causando una merma importante de la superficie de hielo y nieve de la zona.
Se estima que en las últimas jornadas se han esfumado 11.000 millones de toneladas de hielo superficial en el océano, lo que equivale a 4,4 millones de piscinas olímpicas.
Es normal que en esta época del año se acentúe la tasa de derretimiento, pero los científicos están asombrados del nivel alcanzado estas semanas atrás.
por Cazatormentas | martes, 30 \30\+02:00 abril \30\+02:00 2019 | Clima y meteorología: investigación |
Científicos del Met Office (el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido) han realizado una investigación para estimar el enfriamiento que provocará en el Planeta el período de baja actividad solar en el que estamos inmersos.
Según la información difundida en Science, hay una probabilidad en torno al 15/20 % de que el Sol vuelva a llegar a los niveles extremadamente bajos vistos por última vez en el llamado Mínimo de Maunder, allá por el siglo XVII.
por Cazatormentas | lunes, 18 \18\+02:00 febrero \18\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El Niño ya está activo en el Pacífico. El último boletín de la NOAA al respecto ha confirmado que tanto la temperatura superficial del Océano como las diferentes variables meteorológicas que se activan en uno de estos ciclos se han puesto ya de manifiesto.
Además, hay que tener en cuenta la fase de la Oscilación de Madden Julian (MJO) en la que nos encontramos, lo cual reforzará en los próximos meses las precipitaciones en las zonas donde El Niño las potencia.
por Cazatormentas | jueves, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
La devastadora erupción del hijo del legendario volcán Krakatoa (Anak Krakatoa) y la reactivación del Etna, nos pone de nuevo en alerta al respecto de la incidencia que los grandes volcanes pueden tener en el clima del Planeta.
Precisamente la erupción del temido Krakatoa en 1883 fue la última gran alteración que nuestro clima sufrió por estas circunstancias.
Años antes, fue su vecino Tambora el que logró dejar a Europa sin verano y posteriormente, otros volcanes, en menor medida, han logrado bajar levemente la temperatura global del Planeta
Tú opinas