Météo France: 2022, el año más cálido en Francia

Météo France: 2022, el año más cálido en Francia

Météo France, el Servicio Meteorológico de Francia, ha publicado un informe en el que se trata la enorme excepcionalidad del año 2022 en cuanto a temperaturas en el país galo.

El año 2022 es el más caluroso jamás registrado en la Francia metropolitana. Marcado por extremos climáticos, 2022 es un síntoma del cambio climático en Francia. Notable en el régimen meteorológico actual, podría volverse “normal” en 2050.

Científicos rusos: “un tiempo más frío en los próximos años”

Científicos rusos: “un tiempo más frío en los próximos años”

La baja actividad solar en la que estamos inmersos provocará un tiempo más frío en los próximos años en el planeta, según un grupo de científicos rusos.

Para ellos, el clima de la Tierra está regido esencialmente por la actividad solar y no por la concentración de dióxido de carbono.

Sin embargo, la NASA comentó públicamente hace unos meses que no hay una Mini Edad de Hielo inminente pese a que estemos entrando en un mínimo importante de actividad solar.

¿Qué es un reventón cálido?

¿Qué es un reventón cálido?

El reventón cálido del Festival de Cullera es un ejemplo de la intensidad que pueden traer este tipo de fenómenos meteorológicos.

El triste suceso del Medusa Festival nos recuerda que tanto los reventones cálidos como los reventones húmedos pueden ser en ocasiones muy violentos y causar graves daños.

Se trata de un tipo de evento meteorológico muy complicado de pronosticar, por su génesis y afectación tan localizada. Os explicamos, a continuación, en qué consiste.

El agujero de ozono en el Ártico crea anomalías meteorológicas

El agujero de ozono en el Ártico crea anomalías meteorológicas

El agujero de ozono sobre el Ártico provoca anomalías meteorológicas en zonas del hemisferio norte, según una reciente investigación científica.

Estas alteraciones climáticas se corresponden con zonas que presentan patrones más secos y cálidos que el promedio o viceversa, alteraciones húmedas respecto a lo esperado.

La existencia de un agujero de ozono sobre el Polo Norte no es tan conocida como el más extenso y duradero que se presenta en el Polo Sur, no estando el del Ártico siempre activo como os hemos contado en otras reseñas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.