por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 septiembre \03\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
El vapor de agua existente en la troposfera superior es un amplificador del efecto de los gases de efecto invernadero y por tanto del calentamiento global de planeta, según un estudio de investigación.
El trabajo analiza cuál es la causa de que en esa zona de la atmósfera se estén midiendo concentraciones muy altas en los últimos años: la fuente es antropogénica.
por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 agosto \24\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha revelado que los anillos de los árboles muestran un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia.
Los científicos del Instituto Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisajes, ha encontrado en anillos de crecimiento de árboles un abrupto periodo cálido un hecho revelador.
La anomalía climática medieval fue más fría de lo que se pensaba por anteriores estudios científicos, al menos en Escandinavia, donde se originó la madera analizada para esta investigación. Es decir, el Óptimo Climático Medieval no fue tan cálido como se pensaba.
Por lo tanto, es probable que el calentamiento actual esté fuera del rango de las fluctuaciones naturales de las temperaturas durante los últimos 1.200 años.
por Cazatormentas | lunes, 7 \07\+02:00 agosto \07\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los Trópicos se están expandiendo hacia el Norte y Sur de la Tierra. Y acompañando a este desplazamiento también lo están haciendo las zonas áridas del Planeta.
Un estudio de investigación ha constatado este movimiento, fruto del calentamiento global que está sufriendo la Tierra durante las últimas décadas y parece que se está expandiendo más en el Hemisferio Sur que en el Norte.
por Cazatormentas | lunes, 31 \31\+02:00 julio \31\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
La mesosfera se enfría y contrae por culpa del calentamiento global según un estudio de investigación de la NASA que ha analizado exhaustivamente su evolución en las últimas décadas.
Esta capa de la atmósfera ubicada entre los 50 y 80 Km de altitud, aproximadamente, entre la estratosfera y la termosfera, es la zona más fría de nuestra cubierta gaseosa.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 mayo \11\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad
El impacto que puede tener el calentamiento global sobre la actividad de huracanes y ciclones tropicales alrededor del mundo, es algo que se lleva mucho tiempo estudiando. De hecho, lo más seguro es que a todos nos suenen esas predicciones que apuntan a que el número de huracanes va a crecer.
Incluso que estos van a ser cada vez más intensos. O incluso que Europa occidental se va a convertir en zona de impacto de huracanes en el futuro. ¿Qué hay de cierto en todo esto? El Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluidos, dependiente de la NOAA, ha publicado un nuevo estudio.
Tú opinas