Las estelas de barcos, shiptrails, afectan al clima del planeta

Las estelas de barcos, shiptrails, afectan al clima del planeta

A medida que los barcos cruzan el océano, emiten una gran cantidad de pequeñas partículas en el aire (aerosoles) en la atmósfera inferior. En las condiciones adecuadas, estas partículas de escape causan patrones de nubes largas y delgadas denominadas «estelas de barcos», o «ship trails». Durante décadas, los científicos han teorizado que estos cambios en las nubes podrían alterar el clima al modificar la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra.

El oleaje aumentará al menos un 50% en las próximas décadas

El oleaje aumentará al menos un 50% en las próximas décadas

El oleaje aumentará en las próximas décadas como consecuencia del incremento de la temperatura global del Planeta.

Así lo afirma un estudio de investigación liderado por el Coordinated Ocean Wave Climate Project, que relaciona la magnitud del cambio de oleaje con el impacto que los gases de efecto invernadero provocan en la Tierra.

La precipitación global disminuye cuando los volcanes erupcionan

La precipitación global disminuye cuando los volcanes erupcionan

La precipitación global disminuye cuando los volcanes hacen erupción en los trópicos.

Así lo afirma un estudio de investigación realizado por científicos franceses, suizos y escoseces, que analizaron el papel de El Niño y de la actividad volcánica en el patrón de precipitaciones del Planeta.

El objetivo de este trabajo era conocer con precisión los cambios climáticos artificiales provocados por el aumento de los gases de efecto invernadero, a partir del entendimiento los efectos de factores naturales como las actividades solares y volcánicas.

La NASA se pronuncia sobre la posible nueva Edad de Hielo

La NASA se pronuncia sobre la posible nueva Edad de Hielo

La posible llegada de una nueva edad de hielo vuelve a salir a la palestra a raíz de un comunicado emitido por la NASA acerca de su posible aparición en pocos años.

La razón es que, como consecuencia de la baja actividad solar detectada, evento que ya se preveía desde años atrás, muchos científicos habían asegurado que el Planeta se encaminaba hacia un nuevo período glaciar, aunque fuera pocos años.

Pero la NASA estima que no hay razones para pensar en ello y explica que las circunstancias que por ejemplo se dieron en la Pequeña Edad de Hielo de 1650 a 1715 no tienen nada que ver con las actuales condiciones.

El calentamiento de Europa favorece la llegada del mosquito tigre

El calentamiento de Europa favorece la llegada del mosquito tigre

A medida que Europa se calienta, se convertirá en un hogar más adecuado para uno de los transmisores de virus más potentes del mundo: el mosquito tigre asiático.

Esta criatura prospera a temperaturas de verano de 20–25°C, y sobrevive al invierno si las temperaturas de enero se mantienen por encima de los 3°C. Entonces, a medida que el mundo se calienta, los veremos viajar hacia el norte y el sur para encontrar condiciones más cómodas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.