por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.
Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 junio \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La variabilidad climática natural también calienta el Ártico, según ha demostrado una investigación realizada por el Lawrence Livermore National Laboratory.
Con el objetivo de analizar cuánto impulsa el calentamiento de esta zona tan sensible del planeta la variabilidad natural del clima, un grupo de científicos liderados por Stephen Po-Chedley, estudió diferentes patrones de temperatura para cuantificarlo.
En cualquier caso, tras este estudio, queda claro que se necesita más investigación para atribuir completamente las causas de las diferencias entre lo modelado y lo observado en el patrón de cambio de la temperatura del aire de la superficie global.
por Cazatormentas | sábado, 8 \08\+02:00 junio \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación afirma que el aumento de los gases de efecto invernadero y las reducciones en los aerosoles generados por humanos han retrasado 4 días la estación de lluvias en los trópicos entre 1979 y 2019.
Aunque estamos hablando de tan solo 4 días, esto se traduce en un efecto dramático en el desarrollo de los cultivos, en la periodicidad de las olas de calor y de los incendios forestales.
Se trata de un trabajo que ha sido capaz de cuantificar de forma muy precisa cómo la actividad humana tiene importantes consecuencias en ciertos parámetros bioclimáticos.
por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 mayo \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera.
Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero.
Concretamente, lo hacen las descargas sub-visibles, las que no pueden verse con cámaras ni a simple vista, las cuales producen cantidades extremas del radical hidroxilo – OH – y del radical hidroperoxilo – HO2.
Tú opinas