Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera.

Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero.

Concretamente, lo hacen las descargas sub-visibles, las que no pueden verse con cámaras ni a simple vista, las cuales producen cantidades extremas del radical hidroxilo – OH – y del radical hidroperoxilo – HO2.

Sobre la discrepancia modelos climáticos – calentamiento global

Sobre la discrepancia modelos climáticos – calentamiento global

La discrepancia entre los modelos climáticos y las observaciones sobre el calentamiento global que realizan los satélites meteorológicos tienen una explicación.

Según un estudio de investigación, las variaciones climáticas que ocurren naturalmente en el Planeta ayudan a explicar esa discordancia entre los modelos climáticos y las observaciones satelitales del calentamiento global.

La mayoría de las simulaciones de modelos, los datos satelitales han mostrado constantemente un menor calentamiento de la atmósfera inferior de la Tierra.

Las esclerosponjas demuestran que se superó el límite de 1,5 ºC

Las esclerosponjas demuestran que se superó el límite de 1,5 ºC

300 años de termometría de esclerosponjas demuestran que el calentamiento global ha superado los 1,5 °C de la temperatura media global del planeta de la era preindustrial.

Concretamente, en 2020 lo estima el estudio en 1,7 ºC (con un margen de error de ± 0,1 °C).

Así lo afirma un importante estudio de investigación publicado esta semana en Nature y que se basa en la información que dejan los esqueletos de esponjas marinas presentes en el Caribe desde décadas de años atrás.

Recordemos, que el Acuerdo de París de 2015 tenía el objetivo de limitar el calentamiento de la atmósfera a +2 ºC respecto a los niveles de 1860, aunque lo preferible sería no sobrepasar los +1,5 ºC que sí ya parecen alcanzados.

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

La temperatura media global diaria del planeta ha sido superada por 2 ºC por primera vez en la era moderna.

Desde el pasado verano la temperatura global de la Tierra está marcando registros diarios por encima de la media, en unos niveles más altos o más bajos, siempre ligados a la variabilidad natural, pero nunca, desde que hay registros fehacientes, se había detectado tal anomalía.

Para este tipo de registro, 2 ºC se trata de un valor excepcional. Los científicos están impresionados con los datos de los últimos días en continua escalada. 2023 será con total seguridad el año más cálido del registro moderno.

La troposfera más gruesa por el calentamiento global

La troposfera más gruesa por el calentamiento global

Una investigación afirma que la troposfera se está haciendo cada vez más gruesa debido al calentamiento global de la atmósfera.

Noticia, cuanto menos, curiosa. Resulta que un complejo estudio publicado en el diario científico Sciences Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, revela que el grosor de la capa más baja de la atmósfera está aumentando.

Y este aumento de su espesor se está produciendo por culpa del cambio climático y el calentamiento global.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.