por Cazatormentas | miércoles, 16 \16\+02:00 febrero \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La culpa del alargamiento de esta pertinaz sequía la tiene en buena medida la robustez inusitada del vórtice polar.
Se trata de las llamadas teleconexiones. Un tema del que hablamos de vez en cuando, desde hace ya muchos años. Y viene a resumirse en que, lo que ocurre en la alta atmósfera, suele terminar teniendo reflejo en lo que ocurre en la baja atmósfera (troposfera). Aunque también ocurre a la inversa, y a veces no se sabe qué vino antes, si el huevo, o la gallina.
A pesar de todo, existe un amplio consenso en que el comportamiento del vórtice polar estratosférico tiene mucho que ver con los patrones meteorológicos que ocurren debajo, en la troposfera. Y durante todo este invierno 2021 a 2022, el vórtice polar estratosférico ha estado mucho más fuerte de lo normal.
por Cazatormentas | miércoles, 29 \29\+02:00 septiembre \29\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones estacionales para el recién arrancado otoño invierno, el nuevo año hidrológico 2021 2022, se convierten por esta fecha en una de las informaciones más demandadas por todos vosotros temporada tras temporada.
Hace semanas que abrimos en nuestro FORO de DEBATE un hilo al respecto y hoy, aprovechando que tenemos actualizados los pronósticos a fecha de septiembre, compartimos algunas posibles tendencias.
A rasgos muy generales, los modelos climáticos apuestan en España por un otoño más bien seco, sobre todo en el primer tramo, intuyéndose una tendencia más húmeda desde finales de noviembre.
Esto tendría una explicación: el modelo del ECMWF pronostica un vórtice estratosférico polar muy débil a partir de mitad de noviembre.
por Cazatormentas | viernes, 18 \18\+02:00 junio \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación pone en duda que se estén produciendo cambios en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte.
Este posible efecto del calentamiento global del Planeta, es uno de los factores que más investigaciones han dado lugar, casi siempre apostando por una alteración de las corrientes marinas.
Las hipótesis establecían que la llegada de mucha agua dulce y fría desde el Polo Norte al Atlántico, pararía o alteraría la Corriente del Golfo y con ello el clima de Norteamérica y Europa Occidental.
por Cazatormentas | viernes, 23 \23\+02:00 abril \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente trabajo de investigación indica que el patrón climático, los modelos de circulación de las bajas y altas presiones, ha sido modificado por la actividad humana en Norteamérica y Europa occidental.
El trabajo indica que al liberar CO2 y otros contaminantes en la atmósfera de la Tierra, se ha producido un cambio en la circulación general de la atmósfera en el Atlántico Norte.
por Cazatormentas | sábado, 27 \27\+02:00 marzo \27\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El bloqueo atmosférico groenlandés podría dejarnos un inicio de abril muy inestable en España, tal y como venimos comentando en las últimas jornadas.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de plazos de tiempo muy largos, estos escenarios deben ser tenidos en cuenta tan solo como una posibilidad.
Y es que es sobradamente conocido lo que ocurre en primavera. Si ya de por sí, cuanto mayor es el plazo de predicción, mayor es la incertidumbre, en primavera la cosa se complica aún más. Si finalmente tuviera lugar, un bloqueo atmosférico de estas características podría hacer válido el refrán en abril, aguas mil.
Tú opinas