por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 julio \25\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación
El color de los océanos cambia por el calentamiento global, tal y como han podido demostrar en un estudio de investigación un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.
Al aumentar la temperatura de los océanos, el ecosistema marino está alterándose y ello provoca que la actividad microscópica de sus aguas, especialmente el fitoplancton, sufra cambios que se reflejan en su tonalidad.
Gracias a las observaciones satelitales realizadas durante los últimos 20 años, los investigadores han podido cuantificar estos cambios.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 julio \18\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
¿Qué es el ENSO? ¿En qué consiste este ciclo climático? La fase de El Niño ha llegado, y es probable que se fortalezca durante el invierno del hemisferio norte 2023-2024.
A continuación, os explicamos qué es el ENSO y cómo los datos de NCEI (Centros Nacionales de Información Ambiental) ayudan a vigilar El Niño y sus impactos.
por Cazatormentas | viernes, 9 \09\+02:00 junio \09\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La temperatura de los océanos libres de hielo batió su récord de máxima temperatura en mayo de 2023 según informa el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
Aunque la distribución termométrica tuvo zonas con una temperatura inferior a la media, el conjunto de la temperatura de la superficie del mar y la temperatura media del aire marino en todos los mares libres de hielo fue la más alta del registro histórico.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 mayo \11\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad
El impacto que puede tener el calentamiento global sobre la actividad de huracanes y ciclones tropicales alrededor del mundo, es algo que se lleva mucho tiempo estudiando. De hecho, lo más seguro es que a todos nos suenen esas predicciones que apuntan a que el número de huracanes va a crecer.
Incluso que estos van a ser cada vez más intensos. O incluso que Europa occidental se va a convertir en zona de impacto de huracanes en el futuro. ¿Qué hay de cierto en todo esto? El Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluidos, dependiente de la NOAA, ha publicado un nuevo estudio.
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 mayo \08\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global está propiciando un aumento en la frecuencia de las sequías repentinas a nivel mundial, según un trabajo de investigación publicado días atrás en Science.
Aunque las sequías tienen un período de retorno basado en la variabilidad interna climática a gran escala, siendo interanuales o estacionales, según las zonas, se ha descubierto que también pueden reproducirse en escalas de tiempo subestacionales en las que estaría implicado el incremento de la temperatura global del planeta.
Tú opinas