por Cazatormentas | miércoles, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
El satélite Sentinel-6 de EE.UU. y Europa, construido para monitorear los niveles globales del mar despegó en un cohete SpaceX Falcon 9.
Lo hizo desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg justo después de las 9 am, hora del Pacífico, el 21 de noviembre de 2020.
Aproximadamente del tamaño de una pequeña camioneta, el Sentinel-6 Michael Freilich ampliará un conjunto de datos continuo de casi 30 años sobre la altura de la superficie de mares y océanos.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 septiembre \26\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
-69,6 ºC es la nueva temperatura mínima jamás registrada en el Hemisferio Norte.
Se trata de un valor observado el 22 de diciembre de 1991 y que ha sido ahora validado por la Organización Mundial de la Meteorología, una vez que su comité de expertos en la materia ha emitido un informe favorable para la medición.
Como en otras ocasiones, la OMM se encarga de verificar este tipo de temperaturas extremas, con el objetivo de que la estadística sea lo más veraz posible; por ejemplo, recordaréis el caso reciente de la máxima extrema del Valle de la Muerte.
por Cazatormentas | lunes, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
En los últimos meses, el Ártico ha experimentado temperaturas alarmantemente altas, incendios forestales extremos y una pérdida significativa de hielo marino.
Si bien el clima caluroso de verano no es infrecuente en el Ártico, la región se está calentando de dos a tres veces el promedio mundial, lo que afecta la naturaleza y la humanidad a escala mundial.
Las observaciones desde el espacio ofrecen una oportunidad única para comprender los cambios que ocurren en esta remota región.
por Cazatormentas | viernes, 17 \17\+02:00 julio \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Del 3 al 9 de julio de 2020, el algoritmo IMERG de la NASA continuó observando la fuerte precipitación que cayó como parte de las lluvias estacionales de Meiyu-Baiu («lluvia de ciruelas») en el este de Asia. Los totales semanales alcanzaron sus máximos regionales sobre la isla de Kyushu en el sur de Japón. Alrededor de la mitad de la isla de Kyushu recibió más de 45 cm (~ 18 pulgadas) de lluvia. La mayoría de Honshu, la isla principal de Japón, así como Shikoku al sur, también se vieron afectadas por las lluvias, que recibieron de 10 a 25 cm, dependiendo de la ubicación.
Además, grandes áreas del este de China también estuvieron cubiertas por la «lluvia de ciruelas» durante este período semanal, con algunas partes que superaron los 45 cm de acumulación. Los informes de inundaciones y deslizamientos de tierra en toda la región continuaron apareciendo en los medios durante todo el período de estas observaciones, incluso (en Japón) en Kyushu y el centro de Honshu, y en las provincias de Anhui, Hubei y Jiangxi de China.
por Cazatormentas | sábado, 13 \13\+02:00 junio \13\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Hace unos días, el Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus (C3S) * informó que mayo de 2020 fue el mes de mayo más cálido del mundo y que las temperaturas más altas que el promedio se registraron en partes de Siberia, donde fueron hasta 10°C superiores a las normales para la época. Pero no fue solo mayo el que fue inusualmente templado en esta región. Durante todo el invierno y la primavera hubo períodos repetidos de temperaturas del aire en la superficie superiores a la media, especialmente desde enero en adelante.
Tú opinas