Algunas tormentas fuertes

Algunas tormentas fuertes

Durante unos días vuelve la posibilidad de algunas tormentas fuertes en áreas del este peninsular y el Pirineo, que pueden venir acompañadas de granizo y, lógicamente, traerán el consiguiente aparato eléctrico.

Dichas tormentas tendrán su génesis gracias a la influencia de una lengua de aire frío en capas altas de la atmósfera que formará una vaguada en la vertical de la Península Ibérica. La llegada de aire marítimo, húmedo, del Cantábrico y el Mediterráneo, la energía del sol y el calor de en superficie, serán el resto de ingredientes que favorezcan la formación de abundante nubosidad.

Así que os recomendamos estar atentos a la evolución meteorológica consultando el radar de rayos y tormentas, y también la evolución nubosa mediante el satélite o nuestro foro de seguimiento meteorológico.

Récords de temperatura del agua del Mediterráneo

Récords de temperatura del agua del Mediterráneo

Estos días atrás se registraron varios récords de temperatura del agua en el Mediterráneo.

Uno de estos registros se ha dado en la boya de la Dragonera, en el mar Balear, zona en la que en estos momentos se está produciendo un episodio de lluvias y tormentas intensas debido a la presencia de una DANA.

Hay que recordar, que uno de los ingredientes para que las lluvias sean torrenciales durante el verano-otoño en la cuenca mediterránea (como puede ocurrir en cualquier otro mar u océano) es que la temperatura del mar sea muy elevada.

Este hecho facilita el aporte de humedad a la atmósfera y un gradiente, contraste, más elevado entre las capas bajas y altas del aire, lo que acelera los mecanismos convectivos y por tanto la formación de nubes tormentosas.

Hipotermia causada por el viento y el frío

Hipotermia causada por el viento y el frío

La combinación del fuerte viento y del frío puede generar una hipotermia mortal si se dan una serie de factores.

Por ello, en los meses invernales, debemos prestar especial atención a los días ventosos y fríos, preparando nuestra ropa y calzado adecuadamente si vamos a permanecer mucho tiempo al aire libre.

Os explicamos, cómo se genera la hipotermia por viento y frío, así como algunos consejos para prevenirla.

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo tienen una gran influencia en nuestro clima. Son los responsables de los episodios de lluvias prolongadas, de los temporales de frío o de la ausencia prolongada de las precipitaciones.

Y sobre todo en los meses más inestables (entre octubre y marzo) es importante saber dónde se pueden formar los anticiclones de bloqueo en latitudes altas de nuestro Planeta, para tratar de anticiparse al tipo de patrón meteorológico que nos espera.

Nuestra amiga Empar, nos aclara todas estas posibles configuraciones atmosféricas, muy complejas algunas, y que no siempre tienen por qué dar lugar al tiempo que se describe pues la atmósfera, como sabéis es un caos dinámico caótico, en continuo cambio.

Las singulares nubes anillo

Las singulares nubes anillo

Las nubes anillo son un tipo de nubes muy peculiares, tanto que sólo se ven sobre ciertos volcanes que muestran una actividad baja o muy baja.

Son fácilmente identificables: un aro nuboso moviéndose lentamente de forma ascendente, en la mayoría de los casos, y trasladándose a merced de la brisa dominante.

En Europa se ven con relativa frecuencia sobre el Etna, aunque también fueron fotografiadas estas nubes sobre el Eyjafjallajökull en Islandia cuando este volcán provocó graves problemas en el tráfico aéreo europeo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.