Aguas con temperatura récord en el Atlántico Tropical

Aguas con temperatura récord en el Atlántico Tropical

Se registran aguas con temperatura récord en la RDP del Atlántico Tropical.

Hoy traemos una nueva actualización de las noticias respecto al gran calentamiento de las últimas semanas en las aguas superficiales del Atlántico. Así, ya es oficial: en base a la climatología del modelo ERA5 de reanálisis del ECMWF (se remonta hasta 1940), las temperaturas de las aguas superficiales (SST) de la Región de Desarrollo Principal (RDP), han alcanzado valores récord.

Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes de Florida ha comenzado a seguir el progreso de una onda tropical que está penetrando en el océano desde el continente africano. Los principales modelos meteorológicos, el americano GFS/NCEP y el europeo IFS/ECMWF, llevan algún tiempo anticipando cierto desarrollo.

¿Qué vínculos hay entre el calentamiento de las aguas y el posible desarrollo de una temprana depresión tropical en la RDP?

De las tormentas a los casi 40 ºC y…

De las tormentas a los casi 40 ºC y…

Pasamos de las tormentas a los casi 40 ºC y luego volverán las lluvias si se cumplen las previsiones para lo que resta semana.

Junio es el primer mes del verano meteorológico y ello implica que, si la configuración atmosférica lo permite, pueden llegar los primeros calores rigurosos.

Ahora, la dorsal africana va a tomar posiciones sobre la vertical de la Península Ibérica, lo que unido a las muchísimas horas de sol que tenemos en esta época del año y a la fuerte radiación solar, provocará un ascenso térmico notable, sobre todo en el interior y suroeste peninsular.

Ciclogénesis anómala en el Atlántico Subtropical, cerca de Canarias

Ciclogénesis anómala en el Atlántico Subtropical, cerca de Canarias

Estamos muy pendientes de un proceso muy particular que puede darse con alta probabilidad en las próximas horas, en el Atlántico Subtropical. Un proceso de ciclogénesis anómala, cerca de Canarias, que podría ser muy intenso, y a muy baja latitud. Tanto, que podría decirse que lo hará en aguas subtropicales.

El proceso de ciclogénesis rápida o, incluso, ciclogénesis explosiva, que podría darse, es completamente anómalo para esta época del año. Y si lo es para la época del año, aún lo es más si lo hace a latitudes tan bajas.

Como decimos podría tener repercusión en las Islas Canarias, como veremos. El archipiélago quedaría expuesto a un enorme río atmosférico de humedad tropical, impulsado por la profunda borrasca que tendería a formarse. Vamos a entrar en detalles, a continuación.

Comienza la temporada de tormentas en España

Comienza la temporada de tormentas en España

El tiempo va pasando, y siguen sin llegar borrascas que consigan regar nuestro país, paliando las condiciones de dura sequía que venimos soportando. Por contra, sigue haciendo mucho calor, sobre un suelo que ya lleva tiempo presentando una escasez extrema de humedad. Ahora nos adentramos en el mes de mayo. Un mes que marca el comienzo de la temporada de tormentas en España. Fenómenos capaces de generar mucha lluvia, pero en cortos intervalos de tiempo. De este modo, las perspectivas previas para adentrarnos en el verano siguen siendo pésimas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.