por Cazatormentas | miércoles, 14 \14\+02:00 diciembre \14\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La mayor parte de la AMOC no se produce en el mar de Labrador (Canadá) como se pensaba hasta ahora, sino que también surge de corrientes que nacen en Europa, en concreto entre Groenlandia y Escocia.
Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Science que abre una nueva ventana a la comprensión de cómo evoluciona el clima de Europa, pues esta corriente oceánica (AMOC, Circulación de Retorno del Atlántico Meridional) es clave en el comportamiento de la atmósfera en el viejo continente.
por Cazatormentas | domingo, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias copiosas previstas sobre todo el suroeste de la Ibérica merecen un análisis sinóptico completo de la evolución atmosférica para la próxima semana.
Nuestro amigo Mario Fernández nos describe cómo se desarrollarán previsiblemente los acontecimientos en los próximos días.
La mayoría de los escenarios centran las lluvias más importantes en el suroeste y entorno del Sistema Central durante al menos los próximos 10 días.
por Cazatormentas | sábado, 3 \03\+02:00 diciembre \03\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La fábrica de borrascas atlántica nos asegura un carrusel de perturbaciones durante los próximos días.
El bloqueo atmosférico de altas latitudes va tomando cuerpo sobre Groenlandia, y esto está teniendo consecuencias de distintos tipos, como veremos en el cuerpo de esta nueva entrada. Por lo pronto, todo parece indicar que la «fábrica de borrascas» del Atlántico se va a poner en marcha. Ya iremos viendo por cuánto tiempo, que esperemos que sea el mayor posible.
Las bajas presiones ya han comenzado a afectar a España en su conjunto, pero las borrascas más jugosas aún están por llegar. En este sentido, comenzamos a vigilar dos posibles borrascas notables. Una de ellas podrá afectar a la península a lo largo de la semana que viene. Otra, que se podría desarrollar en el Atlántico Subtropical Central, podría tener naturaleza subtropical y ser muy significativa.
Hay muchos datos que desgranar hoy, así que vamos a comenzar, primero con Canarias. ¡Al lío!
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 octubre \20\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La persistente burbuja de agua fría en el Atlántico no predice un cambio climático abrupto, vinculado a una interrupción drástica de la circulación meridional del Atlántico (AMOC).
Así lo afirma un estudio científico que no ha hallado una correlación entre la desaceleración de esta corriente oceánica y la zona de aguas frías en el Atlántico subpolar.
por Cazatormentas | viernes, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: actualidad |
El 28 de septiembre de 2022, a las 15:05 EDT (19:05 UTC), el gran huracán Ian tocaba tierra en Florida, cerca de Cayo Costa. Lo hacía al límite de la categoría 4 en la escala de Saffir Simpson, con vientos máximos sostenidos de 150 mph (241 km/h). En esos momentos, los datos de un avión cazahuracanes de la NOAA, registraba presiones mínimas centrales del orden de 940 hPa.
Los efectos del impacto fueron catastróficos, tal como se esperaba. Ian realizó la penetración en tierra tras reintensificarse con rapidez, después de atravesar un ciclo de reemplazamiento del ojo, que lo debilitó temporalmente. Como veremos, Ian realizó un proceso de Rápida Intensificación justo antes de tocar tierra en Florida.
Los vientos huracanados y, en especial, la marejada ciclónica que alcanzó varios metros de altura, fueron los fenómenos meteorológicos adversos más dañinos asociados al huracán. Dejaron arrasadas amplísimas áreas costeras, a lo largo de muchos kilómetros tierra adentro.
Tú opinas