Ondas de Rossby y los bruscos cambios de tiempo

Ondas de Rossby y los bruscos cambios de tiempo

Las ondas de Rossby ayudan a explicar los cambios de tiempo brusco que hemos tenido estos días.

La histórica ola de calor que nos ha afectado recientemente, ya es historia en nuestro país. Sin embargo, ha seguido dando que hablar por otros países europeos, mientras se ha ido propagando hacia el este.

Tras ella, ha habido un importante cambio del tiempo. Del terrible calor, se ha pasado, en general, a todo lo contrario. Bajón espectacular de las temperaturas en algunos lugares, y la formación de violentas tormentas en otros.

¿Qué sistema meteorológico «tiene la culpa» de todo este lío? La respuesta, de forma oficial, es algo compleja. Pero nosotros vamos a tratar de simplificarla un poco. Se trata de las Ondas de Rossby, y su amplificación.

La temporada de huracanes 2022 del Pacífico Noreste, a punto de comenzar

La temporada de huracanes 2022 del Pacífico Noreste, a punto de comenzar

Un sistema de bajas presiones lleva varios días gestándose, todavía ligada a la Zona de Convergencia Inter Tropical, cerca de Centro América. Pero justo al otro lado, en las aguas del Pacífico Noreste, en donde la temporada de huracanes 2022 ya comenzó el 15 de mayo.

El Centro Nacional de Huracanes de Florida, con sede en Miami, lleva varios días siguiéndolo. En la actualidad, le asigna un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 2 días. ¿Qué predicen los modelos meteorológicos?

Los huracanes se intensifican más rápido por el AMO

Los huracanes se intensifican más rápido por el AMO

Los huracanes que se intensifican de forma súbita lo hacen con más fuerza y rapidez actualmente, que hace 30 años debido a el AMO.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters que ha analizado esta particularidad con la que evolucionan casi todos los huracanes más poderosos.

Para los científicos, el principal factor que provocaría esta situación sería el AMO, un fenómeno natural que afecta a la temperatura de las aguas en el Atlántico donde se activan los huracanes.

Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Después de realizar estudios aéreos de más de 750 arrecifes en el parque marino, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral del gobierno australiano confirmó a fines de marzo que había ocurrido un evento de blanqueamiento masivo. Fue el sexto evento de blanqueamiento generalizado del arrecife desde 1998.

“Esta evaluación de blanqueamiento en múltiples arrecifes en las cuatro áreas de gestión confirma un evento de blanqueamiento masivo de corales en el arrecife. Sería el cuarto desde 2016, y a pesar de las condiciones de La Niña durante este verano”, dijo David Wachenfeld. Es científico jefe de la autoridad de arrecifes. Actualización de video del 25 de marzo sobre la salud de éstos.

El pirocúmulo del Hunga Tonga alcanzó la Mesosfera

El pirocúmulo del Hunga Tonga alcanzó la Mesosfera

El pirocúmulo de la erupción del Hunga Tonga alcanzó la Mesosfera, hasta los 58 Km de altitud.

En enero de 2022, un volcán submarino hizo erupción cerca de la pequeña isla deshabitada de Tonga-Hunga Ha’apai. Dos satélites meteorológicos estaban en una posición única para observar la altura y el ancho de la columna.

Juntos capturaron lo que, probablemente, sea el pirocúmulo más alto en ser registrado por teledetección. Pero estos no fueron los únicos satélites que detectaron las perturbaciones provocadas por la erupción.

Otros satélites europeos también realizaron importantes mediciones, pertenecientes al programa Copérnico.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.