Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Después de realizar estudios aéreos de más de 750 arrecifes en el parque marino, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral del gobierno australiano confirmó a fines de marzo que había ocurrido un evento de blanqueamiento masivo. Fue el sexto evento de blanqueamiento generalizado del arrecife desde 1998.

“Esta evaluación de blanqueamiento en múltiples arrecifes en las cuatro áreas de gestión confirma un evento de blanqueamiento masivo de corales en el arrecife. Sería el cuarto desde 2016, y a pesar de las condiciones de La Niña durante este verano”, dijo David Wachenfeld. Es científico jefe de la autoridad de arrecifes. Actualización de video del 25 de marzo sobre la salud de éstos.

El pirocúmulo del Hunga Tonga alcanzó la Mesosfera

El pirocúmulo del Hunga Tonga alcanzó la Mesosfera

El pirocúmulo de la erupción del Hunga Tonga alcanzó la Mesosfera, hasta los 58 Km de altitud.

En enero de 2022, un volcán submarino hizo erupción cerca de la pequeña isla deshabitada de Tonga-Hunga Ha’apai. Dos satélites meteorológicos estaban en una posición única para observar la altura y el ancho de la columna.

Juntos capturaron lo que, probablemente, sea el pirocúmulo más alto en ser registrado por teledetección. Pero estos no fueron los únicos satélites que detectaron las perturbaciones provocadas por la erupción.

Otros satélites europeos también realizaron importantes mediciones, pertenecientes al programa Copérnico.

El vórtice polar tiene culpa de la sequía

El vórtice polar tiene culpa de la sequía

La culpa del alargamiento de esta pertinaz sequía la tiene en buena medida la robustez inusitada del vórtice polar.

Se trata de las llamadas teleconexiones. Un tema del que hablamos de vez en cuando, desde hace ya muchos años. Y viene a resumirse en que, lo que ocurre en la alta atmósfera, suele terminar teniendo reflejo en lo que ocurre en la baja atmósfera (troposfera). Aunque también ocurre a la inversa, y a veces no se sabe qué vino antes, si el huevo, o la gallina.

A pesar de todo, existe un amplio consenso en que el comportamiento del vórtice polar estratosférico tiene mucho que ver con los patrones meteorológicos que ocurren debajo, en la troposfera. Y durante todo este invierno 2021 a 2022, el vórtice polar estratosférico ha estado mucho más fuerte de lo normal.

Batsirai llega a Madagascar

Batsirai llega a Madagascar

El ciclón Batsirai ya ha empezado a afectar a Madagascar, en donde se espera que haga impacto en unas horas. Presumiblemente lo hará con una intensidad menor a la esperada.

Aun así, podría hacerlo manteniendo la categoría 3 en la escala de Saffir Simpson. Esto supone que haría impacto con vientos sostenidos de entre 90 y 95 nudos (167 a 178 km/h).

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

Una investigación constata que el agua cálida que transporta la Corriente del Golfo desde América a Europa, ha sido más fuerte durante el último siglo.

Este inmenso río oceánico es el responsable de que, en las latitudes medias europeas, por ejemplo, tengamos un clima más templado que en las mismas en el continente americano.

El conocimiento de su pasado y de su posible evolución futura, nos acercarán al clima que podremos tener en las próximas décadas, más cuando muchas investigaciones apuntan a que se romperá o debilitará por culpa del deshielo del Ártico.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.