El vórtice polar tiene culpa de la sequía

El vórtice polar tiene culpa de la sequía

La culpa del alargamiento de esta pertinaz sequía la tiene en buena medida la robustez inusitada del vórtice polar.

Se trata de las llamadas teleconexiones. Un tema del que hablamos de vez en cuando, desde hace ya muchos años. Y viene a resumirse en que, lo que ocurre en la alta atmósfera, suele terminar teniendo reflejo en lo que ocurre en la baja atmósfera (troposfera). Aunque también ocurre a la inversa, y a veces no se sabe qué vino antes, si el huevo, o la gallina.

A pesar de todo, existe un amplio consenso en que el comportamiento del vórtice polar estratosférico tiene mucho que ver con los patrones meteorológicos que ocurren debajo, en la troposfera. Y durante todo este invierno 2021 a 2022, el vórtice polar estratosférico ha estado mucho más fuerte de lo normal.

Batsirai llega a Madagascar

Batsirai llega a Madagascar

El ciclón Batsirai ya ha empezado a afectar a Madagascar, en donde se espera que haga impacto en unas horas. Presumiblemente lo hará con una intensidad menor a la esperada.

Aun así, podría hacerlo manteniendo la categoría 3 en la escala de Saffir Simpson. Esto supone que haría impacto con vientos sostenidos de entre 90 y 95 nudos (167 a 178 km/h).

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

Una investigación constata que el agua cálida que transporta la Corriente del Golfo desde América a Europa, ha sido más fuerte durante el último siglo.

Este inmenso río oceánico es el responsable de que, en las latitudes medias europeas, por ejemplo, tengamos un clima más templado que en las mismas en el continente americano.

El conocimiento de su pasado y de su posible evolución futura, nos acercarán al clima que podremos tener en las próximas décadas, más cuando muchas investigaciones apuntan a que se romperá o debilitará por culpa del deshielo del Ártico.

Sucesión de bloqueos atmosféricos

Sucesión de bloqueos atmosféricos

Los modelos meteorológicos dibujan una sucesión de bloqueos atmosféricos durante los próximos días.

Los modelos meteorológicos vienen anunciando un nuevo cambio de tendencia en la dinámica atmosférica de esta parte del hemisferio norte. Una tendencia que podría conducir a una sucesión de estos bloqueos de alta latitud.

Si estos bloqueos terminaran produciéndose en la posición idónea, podrían provocar una apertura de las puertas atlánticas para las borrascas. Una circulación más meridiana de las borrascas podrían traernos episodios de lluvias generalizadas, más que necesarias en estos momentos.

Nevadas históricas en Japón

Nevadas históricas en Japón

Japón registra a finales de diciembre unas nevadas históricas, mientras en España y en numerosos países de Europa nos acercamos a una Nochevieja excepcionalmente cálida.

Y es que en otras partes del mundo ocurre todo lo contrario que en el suroeste de Europa donde se prevé un tiempo anormalmente cálido para esta altura del año.

Y es el caso de Japón, en donde una ola de frío procedente de Siberia, está provocando nevadas récord para un mes de diciembre. Vamos a analizar el caso un poquito más en profundidad.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.