La banquisa ártica registra el 2º mínimo anual más bajo

La banquisa ártica registra el 2º mínimo anual más bajo

La banquisa ártica parece que ya ha alcanzado su superficie mínima anual. Se trata del segundo peor registro en 42 años.

Según el NSIDC, el pasado 15 de septiembre se registró un área de tan solo 3,74 millones de kilómetros cuadrados, el segundo valor más bajo desde que se lleva realizando este control estadístico.

Aún sería un dato no definitivo puesto que existe la posibilidad de que una nueva ola de calor en la zona pudiera hacer bajar bruscamente la superficie helada en las próximas jornadas, tras haber empezado a remontar ligeramente.

COVID-19, ¿podría ser estacional? Buscando señales en los datos terrestres

COVID-19, ¿podría ser estacional? Buscando señales en los datos terrestres

En el 400 a. C., el famoso médico griego Hipócrates ofreció el primer relato conocido de una enfermedad respiratoria estacional. La «tos de Perinto» fue una enfermedad invernal que afectó a una ciudad portuaria en Grecia. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, neumonía y, a veces, la muerte.

Las herramientas científicas modernas nos han permitido observar y explicar enfermedades de formas que podrían haber asombrado a Hipócrates. Pero explicar por qué algunos brotes de enfermedades tienen ciclos estacionales y predecir el momento de esos ciclos, sigue siendo un problema difícil. En 2020, resolver ese problema se volvió aún más apremiante, ya que el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa (COVID-19) se extendió rápidamente por todo el mundo.

205 años de la erupción explosiva del volcán Tambora

205 años de la erupción explosiva del volcán Tambora

El 10 de abril de 1815, el Monte Tambora, visto aquí el 10 de abril de 2020, por el satélite Himawari-8 produjo la mayor erupción volcánica jamás registrada. El monte Tambora, ubicado en la isla de Sumbawa en la actual Indonesia, es un estratovolcán activo que fue una de las montañas más altas de toda Indonesia antes de su erupción.

Después del evento, su altura disminuyó de 14,100 pies a poco menos de 10,000. La explosión, que expulsó un volumen de aproximadamente 31 millas cúbicas (129 km. cúbicos) de cenizas, calificó un Índice de Explosividad Volcánica (o VEI) de 7 (sobre una escala de base logarítmica de 10) debido a sus efectos destructivos, en una escala y severidad no vista desde la explosión del lago Taupo en Nueva Zelanda en el año 180 DC.

La borrasca «Dennis» consigue entrar en el top ten de ciclones extratropicales atlánticos más intensos.

La borrasca «Dennis» consigue entrar en el top ten de ciclones extratropicales atlánticos más intensos.

Era complicado estadísticamente, y al final no ocurrió. La borrasca «Dennis» no logró profundizarse más allá de los 920 hPa de presión mínima en su centro. De este modo, tampoco ha conseguido convertirse en el ciclón extratropical más intenso jamás registrado. No obstante, con los números oficiales finales, sí consigue entrar en el top ten de borrascas más intensas que se hayan formado nunca (tanto en el Atlántico como en el resto del planeta).

Por otro lado, han ocurrido varios fenómenos ligados a su desarrollo, que hace de la borrasca «Dennis» algo único. Una borrasca que, sin duda, pasará a los anales de la Meteorología, y será muy recordada: Efecto Fujiwara con otra borrasca, ya madura, anterior. Formación de un frente frío asociado con una extensión de más de 9000 kilómetros. Un río atmosférico de humedad tropical de libro…

Enero de 2020 el más cálido del registro histórico

Enero de 2020 el más cálido del registro histórico

Enero de 2020 fue el más cálido del registro histórico en Europa y marcó valores de récord o próximos a ellos en diferentes puntos del Planeta. De forma global, a nivel mundial, enero de 2020 también fue el más cálido.

Por ejemplo, destaca el mes de enero tan cálido que han vivido en Rusia y en Moscú en particular, ciudad en la que el promedio es del orden de -6,5 ºC, el mes pasado tuvo una media que rondó los 0 ºC, según los observatorios.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.